PERMACULTURA

La destrucción de la deforestación

Columna. Permacultura en las Sierras

Durante el mes de Octubre pasado, fueron muy diversos los temas que pudimos conversar junto a Juan Yacobs en la Columna de Permacultura en las Sierras de Radio Panamericana. Frente a toda la problemática de los incendios, conversamos del valor de desarrollar Viveros Serranos. Contemplando como poder generar plantas que en un futuro serán refugio para animales y aves que habitan las Sierras. Hicimos foco en el cuidado consciente de la naturaleza Serrana, o sea del Monte que muchos ya habitamos, para dar un punto positivo en como es posible unirnos en diferentes y valiosas labores para madurar el “Cultivando las Sierras”. Este programa que habla del cuidado del agua, del monte, de los alimentos, con trabajos de modo colectivo, colaborativo y vecinal, le dan la posibilidad real a un verdadero sano habitar Serrano. También dimos lugar a contemplar en este sano habitar, como podemos en nuestros hogar mantener la temperatura interior de las viviendas con técnicas muy simples que permiten que sin mucha energía eléctrica manterlas frescas o a una temperatura estable durante todo el año que nos permita usar muy poca energía externa para enfriar o calentar los ambientes. Y como es inevitable darle el valor que tiene al agua de nuestras Sierras, conversamos también para conscientizarnos en su uso, saber de donde viene, como se genera, sus ciclos para poder tener una referencia y darle colectivamente el valor que merece.

De esta manera tomamos el valor de vincularnos entre vecinos para favorecer el acceso al agua en conjunto, como con simples saberes poder utilizar menos agua, recolectar la de las lluvias, o reducir su uso por ejemplo como pensar en un “baño seco”. Para estos temas la Permacultura brinda herramientas, estrategias, dinamicas cotidianas que favorezcen considerablemente nuestras vidas para mejorar el sano habitar Serrano. Con esto es hacer visible la necesidad del trabajo en conjunto de vecinos y emprendimientos ambientales con los Municipios, para encontrar nuevas y verdaderas estrategias que favorezcan tanto la economía, la ecología, y el uso de los recursos naturales de cada localidad. Tierra, agua y vegetación nativa. Muchos temas rondan en la necesidad de plantear un nuevo ordenamiento territorial, para contemplar los nuevos loteos, saber si cada pueblo y sus municipios pueden abarcar la venida de nuevos vecinos, con lo que esto implica.

La deforestación es un gran tema en esta zona, por la limpieza de terrenos, porque además implica más uso de agua, menos retención natural del agua en la zona deforestada, y esto tiene un efecto muy grande y que a mi entender es desfavorable para cada localidad. Por eso desde Proteger lo Sagrado – Permacultura, se plantean objetivos posibles para generar una transición para los futuros vecinas y también para los que ya habitan, así compartirles saberes que les permitan descubrir las Sierras, orientarlos ambientalmente, sin negar la posibilidad que puedan venir a vivir más personas, pero si dar a saber lo perjudicial de un mal manejo ambiental como nos afecta directamente a cada uno de los pobladores de estas hermosas Sierras.

A seguir Cultivando las Sierras!!! Sebastián Domínguez Diseñador en Permacultura Terapeuta Holístico Proteger lo Sagrado – Permacultura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *