EL NECIO

De la Cumbre de las Américas

Gentileza: El Diario AR / Alberto Fernández acompañado por Santiago Cafiero.
El Necio con Ricardo Yacobs.

El declive norteamericano

Evidentemente de que en Latinoamérica estamos viendo un redoblado esfuerzo de Estados Unidos por mantener su influencia en nuestro continente. Indudablemente que la guerra en Ucrania le ha costado, le está costando bastante a Estados Unidos, es incapaz de frenar su retroceso global a partir de una guerra como esta. En la cual ha incentivado a Ucrania en ir a un desastre nacional. Y el pueblo ucraniano a sufrir la consecuencia de una geopolítica orquestada desde Estados Unidos que manda al sacrificio a determinadas naciones, como en este caso a Ucrania. Todas esas situaciones internacionales, ligada a la cuestión petrolera, ligada a la cuestión alimenticia, indudablemente que está impactando en todo el mundo. Sobre todo en Estados Unidos con el tema inflacionario y toda esta cuestión.

La situación latinoamericana

En medio de toda esta situación se dio la Cumbre de las Américas, en la cuál Estados Unidos nuevamente quiere transformarse en el gendarme de nuestro continente, dictaminando quienes son países democráticos y quienes no. Una serie de cuestiones que terminaron con la prohibición o la falta de invitación a Cuba, Venezuela y Nicaragua a participar de las Cumbres de las Américas. Algo que produjo un rechazo bastante importante en el resto del continente. Salvo unos países satélites muy iluminados por los Estados Unidos, el resto del panorama de los países de América se han manifestado en contra de esta falta de invitación. Y así se manifestó a través de la falta de participación de algunos países. Ademas de esos tres, no participaron ni Bolivia, ni México, ni Honduras. Varios países han dejado de asistir o por lo menos no han asistido con sus principales figuras o líderes, sino con figuras menores.

Los gestos de López Obrador y Fernández

Una importante actitud del Presidente mexicano Manuel López Obrador, que desde muchos días antes venia anunciando que si no se le daba una solución al tema de la invitación a Cuba y Nicaragua, que él no iba a participar. Y realmente no participaron ni México, ni Bolivia ni Honduras. Y después hubo otros países que si bien participaron, lo hicieron para dejar en manifiesto cual era la posición de la mayoría de los países de América Latina, tal como el caso de Chile, o el caso de Argentina misma. En el caso de Argentina se vio una acción bastante coordinada con las acciones de López Obrador. Son personas muy similares, gente de dialogo, gente que no toma resoluciones a las apurada. Si bien López Obrador no asistió, Alberto Fernández como Presidente de la CELAC, el organismo eminentemente latinoamericano, lo hizo.

La exposición de Fernández

Cuando fue su exposición en la Cumbre realmente causo un impacto muy grande, porque fue muy crítico hacia los Estados Unidos. Criticando esta falta de invitación. Esta actitud de querer ponerse en censor del resto de los países de América. Crítico también la actitud de la Organización de Estados Americanos, sobre todo su rol en el golpe de estado en Bolivia. Además de la crítica al bloqueo económico hacia Cuba y Venezuela. La posición de Fernández fue muy firme, representativa de la gran mayoría de los países de América Latina. Lo cual le da una cierta jerarquía a su figura en el contexto internacional. Como presidente de la CELAC incluso lo ha invitado a Joe Biden a participar de la próxima reunión de la CELAC. Creo que se viene una etapa de muchísimo dialogo. Estados Unidos no está en condiciones de imponer nada a nadie. Fíjese como la figura de Alberto también sigue creciendo, porque la próxima Cumbre de las Américas es en la República Argentina a fin de año. Pienso de que se están abriendo nuevas situaciones en América Latina. Brasil le ha pedido una integración a la Argentina en nivel energético, por ejemplo.