PANORAMA

La salud unida en lucha

Gentileza: Infogremiales.
Entrevista al médico pediatra Ariel Gomez.

Paro y movilización

Este miércoles en la ciudad de Córdoba los trabajadores de la salud se movilizaron en un nuevo paro provincial del sector. El reclamo se llevó a cabo a pesar de la convocatoria para mañana jueves del gobierno de la Provincia a la Comisión Interhospitalaria. En el día de ayer, en Panorama dialogamos con Ariel Gómez, del grupo de trabajadores de la salud autoconvocados de Córdoba que nos detalló la actualidad de este conflicto.

El Sindicato de Empleados Públicos no nos representa”

El entrevistado inició la conversación centrándose en la contradicción que plasma la figura de José Pihen. Pihen, representante del SEP, que teóricamente defiende a los trabajadores del estado, pero a su vez también es parte del gobierno provincial, donde está sentado en la Legislatura en una banca representando a Hacemos por Córdoba. Los trabajadores de la salud desconocen el acuerdo firmado por el SEP la semana pasada y piden sentarse ellos mismos a negociar salarios. Gómez inició la conversación diciendo: En todas las asambleas de los cuarenta hospitales públicos donde estamos representados con este movimiento de autoconvocados, se ha rechazado de plano el arreglo a la espalda de los trabajadores. Porque el Sindicato de Empleados Públicos no nos representa. No hace nunca una asamblea para que los trabajadores voten si están de acuerdo o no. Siempre lo negocia a la espalda de los trabajadores. Y eso viene sucediendo hace veinte años, desde que está Pepe Pihen como legislador y como representante de los trabajadores. Ese es el primer punto de nuestro reclamo que le vamos a llevar al ejecutivo. Que el SEP no nos represente más a los trabajadores de la salud, porque no solamente que no tiene participación, no tiene afiliados y arregla a la espalda de los trabajadores”.

El conflicto crece

El tema de los gremios, han sido muy explícitos los compañeros, que no quieren tener ningún gremio que se ponga la manifestaciones esta, que esta siendo la verdad que muy convocante. Lo que si vamos a sostener es que los gremios nos acompañen, que es lo que está haciendo ATE. ATE esta acompañando el pedido de los trabajadores de la salud en ese reclamo, porque también ATE nos da las garantías y nos da los avales para presentar en el Ministerio de Trabajo, al igual que lo hace la CTA-A (…) Así que nosotros lo que hemos decidido, por una gran mayoría es que los gremios acompañen este proceso hasta que veamos haber que resultados tenemos. Nosotros lo que estamos pidiendo es un salario básico que no sea menor a la canasta básica, y lo que se está pidiendo enfáticamente es 200 mil pesos de básico, 150 mil pesos de bono de fin de año, pase a planta permanente de todos los precarizados, cumplimiento de las Ley 7.625 y la derogación de la Ley de Jubilaciones, que disminuyo drásticamente las jubilaciones a nuestros abuelosañadió el entrevistado, relatando los pormenores de este conflicto.

La unidad de los trabajadores en el reclamo

Concluyendo la entrevista, se le preguntó a Gómez sobre el estado de animo de los trabajadores. A lo que respondió: Hacia mucho tiempo que acá en el Domingo Funes no había tanta unidad, tanta participación y eso se replica en todos los hospitales. Son cuarenta hospitales, de los hospitales provinciales y CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) que están bajo el gobierno provincial, no cierto. Porque si nosotros hacemos una comparación con la Municipalidad de Córdoba, que ese también es otro punto que también lo tuvimos hablando, es equiparar los salarios de los trabajadores de la salud provinciales a la de los municipales. O sea la diferencia es abismal. Nosotros tenemos un médico de veinte años de antigüedad tiene un básico de 80 mil pesos y en la Municipalidad de Córdoba cobran 184 mil pesos. Nosotros estamos pidiendo equiparación salarial, porque mismo trabajo mismo salario. Y yo veo con mucha expectativa esto, ojala el gobierno de Córdoba empiece a escuchar la verdadera voz de los trabajadores de la salud, porque sino esto se va ir agravando”.

Gentileza: Infogremiales.