
Abrazo simbólico
A nivel provincial los docentes siguen con sus reclamos por mejores condiciones laborales y salariales al Gobierno de Córdoba. No solo piden aumento de sueldo, también piden por mejoras edilicias y la derogación de la ley de jubilaciones. En la ciudad de Cosquín, el Colegio Superior Roque Sáenz Peña, mejor conocido como “El Liceo” cumplió 83 años. Su comunidad histórica realizó ayer martes 28 de marzo un abrazo simbólico, en reclamo precisamente de “mejoras edilicias”.
El “espacio” de estudio
El día a día en el establecimiento es sintetizado por esta alumna de sexto año que nos brinda su testimonio: “Empezando por las aulas que tenemos en peligro de derrumbe. (…) El tema de las aulas es una de las razones principales. Porque bueno, estaban las aulas que se tienen que hacer. Que eran aulas, preceptoria y baños, que son aulas muy chicas, de chapa, que son de cemento y chapa. Y bueno las aulas estas que están en peligro de derrumbe, que las aulas que se están usando incluso algunas, que están bastante mal, como el aula de sexto año, el piso se mueve cuando caminás.Tiene, está roto, vos te sentás y te caés más o menos. Entonces bueno se cae escombro”.
El deterioro edilicio en El Liceo
En Panorama entrevistamos a Sabrina, preceptora de este centro educativo, que nos cuenta lo que vienen padeciendo desde la comunidad educativa en materia de infraestructura del establecimiento, donde en algunos sitios del mismo las condiciones edilicias son pésimas. La entrevistada inició su relato diciendo: “Este es un reclamo que viene de años, es más te podría decir que hace ya más de seis años que estamos a la espera en el colegio, en El Liceo, a la espera de dos aulas, de más baños, de la mejora de la infraestructura. De una parte de la infraestructura, que incluye un aula, y dos laboratorios que están en un deterioro tremendo, y no solo que están desde hace ya años clausurados y con un deterioro, sino que es una situación que crece día a día digamos, que empeora día a día”. El abrazo simbólico al colegio, un edificio público, es muy significativo. Para nuestra interlocutora, la comunidad educativa (docentes, no-docentes, estudiantes y familia) no tiene “porque tolerar más estas cosas, no tenemos que naturalizar estas cosas. Es importantísimo y fundamental la comunicación y la información”.
Prioridades
“Tenemos un gobierno provincial que ha demostrado que esta Provincia recursos y plata tiene, solamente que la decisión política no es ponerla en estos momentos en la educación pública, ni en la salud pública. Sino bueno, en obras faraónicas, y totalmente innecesarias como una Autovía, cuestiones ahora de campaña. Y bueno la prioridad no estaríamos siendo nosotros y nosotras. Pero tenemos bien en claro que si es lo que vamos a salir a exigir. Nosotros tenemos dentro de la escuela estamos dando hace rato una batalla en conjunto entre docentes, sumándose ahora estudiantes, y finalmente también este, las familias, las madres, que han convocado a este abrazo. Pero es una lucha de años, para que el gobierno responda por lo que tiene que responder, y ponga el dinero que corresponde no solo para estas escuelas, sino para todas las escuelas que en este momento están cayéndose a pedazos, o que directamente no tienen edificios” manifiesta la preceptora sobre este “abandono” de parte de las autoridades competentes que no concluyen las obras.

¿Qué pasó con el Plan Aurora?
En particular a los problemas del Sáenz Peña, según Sabrina: “En el colegio ahora, son dos puntos muy importantes. Están las aulas del Plan Aurora, que es un plan que en realidad como tal ya no existe más. Es un plan provincial, que era de completar algunas cuestiones que las escuelas necesitaban, como por ejemplo en este caso, El Liceo necesitaba bueno, no solamente dos, más aulas, tres o cuatro aulas, le faltan baños y el plan incluía eso. El tema es que esa obra tenia que haber estado lista a mediados del 2018. A mediados de 2018. Fue anunciada y presupuestada en el año 2017 y a mediados del 2018 ya debería haber estado listo. El reclamo que nosotros hacemos es, porque esa obra se redujo del plan original, porque todavía está en obra, lo poco que se ha conseguido a cuentagotas, se ha hecho gracias a la lucha de docentes, de estudiantes y de familias, que bueno lo reclaman. Porque sino varias veces el discurso del gobierno, del Gobierno de Cosquín, de la Provincia y de la escuela misma, ha sido que bueno ya está, que eso no avanzaba más, un discurso totalmente derrotista, y bueno que no hemos tomado. Y los reclamos son esos, ver que pasó. ¿Qué pasó con la plata? Con el presupuesto en seis años de una obra que en realidad para el Gobierno de Córdoba, ha demostrado que es una obra ínfima, comparado con otras a las que está destinando tanto dinero. (…) ElPlan Aurora es un presupuesto que manda Provincia y que tiene que ejecutar acá el gobierno municipal. Ya después la parte de reparación corre totalmente por cuenta de la Provincia. Dicen que la obra ya está licitada por una empresa”. Pero al respecto no hay avances.

¿Es prioridad la educación?
La emergencia edilicia pareciera que se viene negando desde hace un largo tiempo por las autoridades, que no avanzan en la conclusión de las mismas. En referencia a esta cuestión, sobre las instalaciones del colegio, la entrevistada detalla que: “Incluye el deterioro de un aula y dos laboratorios. La escuela tiene dos especialidades, Ciencias Sociales por la tarde y Ciencias Naturales por la mañana. Ya va a recibirse una promoción, sino es que ya fue la del año pasado, que se va a recibir con la especialidad en Ciencias Naturales y no ha podido pisar los laboratorios para hacer sus prácticas. O sea que esto no solamente afecta digamos el estar diariamente en la escuela, de forma amontonada, superponiendo espacios, sino también que afecta la educación de los estudiantes, o sea es una consecuencia pedagógica también que tenemos con todo esto”.

Promesas
Según lo que se viene diciendo el dictado de clases se vería interferido por la realización de la obra de mejoras edilicias. El ciclo lectivo “trastocado” por obras que normalmente se realizan en otra parte del año. En referencia, Sabrina menciona: “La parte deteriorada del colegio es de tal magnitud que cuando comiencen los arreglos de esa parte, van a tener, ya lo dijeron de infraestructura, van a tener que suspender dos aulas que están al lado. Que ya también están siendo afectadas, que si bien están en uso, no está clausurada esa parte, uno si ve por adentro, si recorre la escuela, si ve las aulas se ve que el deterioro está avanzando. (…) Es imposible suspender dos aulas si las aulas nuevas no están listas. Y ojo, lista las aulas con sus respectivos baños, que todavía no comenzaron ni arrancaron. Así que sí, el dictado de clases va a ser complejo”.

Crisis en la educación pública
La situación edilicia en “El Liceo” es el principal motivo de los reclamos en el Colegio Sáenz Peña, pero a su vez este reclamos se complementa con la lucha salarial que vienen llevando a cabo los docentes de Córdoba. Al respecto la preceptora menciona: “Venimos ya de dos rechazos a la miseria que el gobierno nos quiere dar. Y bueno cuando hablamos de paritarias, cuando estamos en el marco de esta discusión, cabe aclarar que no solamente hablamos de los salarios docentes, que están bajísimos.Tenemos docentes cobrando por debajo de la línea de pobreza, lo cual es inaceptable, pero también hablamos de justamente esto, del dinero que es necesario destinar a la infraestructura, a más escuelas. Tenemos una falta de matrícula en este momento en el Valle de más de 400 casi 500 bancos que faltan, están faltando escuelas completas. Acá en Cosquín, puntualmente, podemos hablarlo esta faltando una escuela, literalmente, una escuela completa. Y bueno ni que hablar de la reparación de las escuelas que tenemos, esta el caso de la Carande Carro, que hace años perdió sus edificios y están dando clases en este momento en galpones, están yendo al baño en baños químicos, o sea es una situación que ya no podemos seguir tolerando más”.
One Comment
Comments are closed.