PANORAMA

Córdoba: ¿Criminalización y judicialización de la protesta social?

Entrevista a Emanuel Berardo.

¿El Estado cordobés contra el derecho a la protesta?

En el artículo publicado en Prensa Obrera se lee qué: Juan Manuel López, a cargo del Juzgado de Control de Faltas Número 10, dio lugar a un «Habeas Corpus colectivo-denuncia de limitación de libertad ambulatoria y de trabajar libremente sin orden de autoridad competente y alteración de la tranquilidad pública». En este artículo el periodista menciona que en realidad, la medida es un fallo contra la protesta social, y en particular contra las movilizaciones piqueteras. El fiscal De Aragón también así lo entiende. Imputaciones en la nebulosa es lo que se palpa. La última y concreta, a Federico Giuliani, Secretario General de la CTA-A Córdoba. La Fiscalía General de la Provincia que con sus instrucciones dispuestas y dirimidas pareciera ir con todo en contra de la protesta social. Algunos sectores hablan de persecución policial-judicial.

El giro a la derecha

Para conocer más de cerca sobre estas persecuciones e imputaciones hacía luchadores sociales, conversamos con Emanuel Berardo, del Partido Obrero, para dialogar sobre la “imputación/persecución” que sufren él y otros luchadores sociales por parte de la justicia cordobesa. El entrevistado inició la conversación diciendo: “No nos sorprende la actitud del gobierno provincial, que está en un carrera derechista por la cuestión electoral ahora en este año. No solamente en Córdoba, que es una pelea por derecha con Juez y De Loredo, sino también a nivel nacional, pretenden una proyección diciendo que son los que garantizan el tránsito y el orden en la provincia”.

Avanzada represiva

Persecución ilegal de parte del aparato estatal es lo que replican desde los sectores afines a Berardo, que al respecto dijo: La avanzada represiva en un contexto donde los docentes están en un plan de lucha, donde hoy día rechazarían la nueva propuesta miserable por parte del gobierno. Los trabajadores de la salud, que también están movilizados por el salario. Los trabajadores de prensa, que están desarrollando en muchos lugares asamblea, porque la recomposición que se plantea es también miserable. Y dejan a una gran parte de los trabajadores bajo la linea de la pobreza, aún con trabajo registrado”.

La pobreza y las movilizaciones sociales

La única verdad es la realidad. Sobre el contexto nacional el dirigente social comenta: La situación en donde casi la mitad de la población está bajo la línea de la pobreza, los menores de 16 años llega al 57% prácticamente en Córdoba, en esa situación la avanzada de la persecución por parte del Estado provincial no va a hacer que la gente deje de luchar. (…) Si no hay solución a la situación de la miseria y de la pobreza que atraviesan gran parte de los trabajadores de este país, van a seguir las movilizaciones”.

La realidad de los trabajadores

Se va a profundizar esta situación no hay duda. Y en un año electoral tratan de contener pero igualmente eso no lo están pudiendo desarrollar, y nosotros estamos planteando la necesidad de una alternativa propia de los trabajadores. Si nos siguen gobernando los que nos gobernaron hasta ahora, esta situación se va a profundizar. La miseria y el hambre no va a cambiar” adjuntó el entrevistado al respecto de la difícil situación económica de grandes sectores de la población nacional.

Infiltraciones y persecución

Ya finalizando la entrevista, Berardo describe “mecanismos” de antaño reciclados en la institución civil-armada cordobesa: En la movilización pasó algo muy grave, había gente que evidentemente era policía, filmando con chalecos de prensa, algunos periodistas que estaban en el lugar fueron y los increparon para ver de que medio eran, y se fueron y después volvieron. Pero hay que rechazar, hay que dar por tierra con todo este tipo de políticas, por lo que desarrollan el gobierno provincial, nacional y los municipales, porque es muy grave la situación, que hagan este tipo de atropellos es inadmisible y los trabajadores tenemos que rechazarlo porque empieza por el movimiento piquetero pero siguen con el resto de los sindicatos, de las organizaciones de lucha”.

Gentileza Foto: La Voz.