PANORAMA

Detalles del acuerdo de los municipales de Huerta Grande y La Falda

Entrevista con Alberto “Tito” González.

Los acuerdos de tres cifras logrados por el SITRAM

La semana pasada y luego de más de un mes de negociación se llegó a un acuerdo en Huerta Grande. A partir de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia, el SITRAM y el ejecutivo huertense cerraron un nuevo incremento salarial para los trabajadores del municipio.

Acuerdo en Huerta Grande tras largas negociaciones

En Panorama conversamos con Alberto “Tito” González, secretario general del SITRAM, para conocer de primera mano acerca del nuevo acuerdo salarial acordado con los municipios de La Falda y Huerta Grande. Tras una larga discusión salarial en Huerta Grande se llegó a un acuerdo. Al respecto el entrevistado comentó: Llegamos a buen puerto. Nos pusimos de acuerdo las dos partes, cedimos nosotros, como también cedió un poco el ejecutivo. Teniendo en cuenta la envergadura de como estaba la situación muy complicada en función de que nadie culpa si el intendente actuó bien o actuó mal. Ni es nada en contra personal con el intendente. Simplemente que hoy tenemos un año bastante complicado. Los sueldos nuestros de los municipales vienen siendo bastantes demagógicos en función de lo que tendría que dar, a lo que respecta el gasto del día a día de un trabajador. Y más hoy en los tiempos de hoy que nos remarcan los precios en las góndolas. Entonces esto es un problema a nivel país, y nuestros sueldos como te dije recién que están muy por debajo de lo que indica inclusive el INDEC”.

La cuestión de tasas y servicios en el municipio

El valor de la canasta básica y los salarios son dos variables desajustadas totalmente hoy en la realidad económica nacional, y que golpean sobre todo a los trabajadores y los sectores populares. Primero y principal nunca le hemos ganado a la inflación, ¿no?Y también hay un tema a tener en cuenta, haber, uno también es parte de la sociedad, y está bien, pagamos los servicios imprescindibles. Primero pagamos la luz para que no me la corten, pagamos el teléfono para que no me lo corten, pago el cable para que no me lo corten. Y obviamente que también está el consumo del día de lo que es la parte alimenticia. O sea el impuesto municipal como que es la última opción, si me sobra lo pago. Y sino me sobra bueno lo pagaré el mes que viene o el otro, y bueno sino veré como arreglo con la municipalidad a fin de año.Hay una realidad, eso es la ultima opción de pago, es los impuestos municipales. Entonces esa es la realidad que también viven los municipios. Entonces te encontrás con una problemática bastante severa. A donde también de este lado el trabajador municipal al servicio lo tiene que brindar como sea. La basura hay que recogerla, el verde hay que recogerlo, a la calle de tierra hay que arreglarla, al foquito de luz hay que cambiarlo, y así sucesivamente lo que comprende lo que es una cuestión de tasas y servicios en el municipio añadió el entrevistado.

La negociación

En la mesa de negociación las partes llegaron a un acuerdo, tras casi un mes de desacuerdos. En referencia a esta cuestión, González dijo: Las partes tienen razón las dos. El intendente dice -mira, me entra tanto de lo que pagan de impuestos y tanto de co-participacion-. Porque hay otro problema, la co-participación también en los municipios es muy ajustada. Entonces ellos dependen también de esa parte (…) En este caso a nosotros como uno puede entender un montón de cosas de lo que pueda exponer el ejecutivo, pero lo primordial que nosotros defendemos es el bolsillo de los compañeros trabajadores municipales. Que como te dije recién bastante golpeados tenemos los sueldos los empleados municipales. Imaginate que la canasta alimenticia marca que para no ser pobre vos tenés que ganar cerca de 200 mil pesos. Y nosotros un básico, estamos hablando de un básico de 56 mil pesos que tenía Huerta Grande hasta antes de cerrar un convenio, ¿no?”.

El acuerdo

¿A Cuánto se fue el básico con este acuerdo? Se le preguntó a González. A lo que respondió: “Nosotros cerramos una paritaria que es la menos mala, no digo que es la perfecta, tampoco es la peor. Pero teniendo en cuenta que nos pusimos de acuerdo las dos partes, una categoría 1, que está en $56.217 al 114% se va alrededor de 120-125 mil pesos a diciembre. Recién en diciembre vas a ver esos valores. ¿Se entiende? (…) De básico (…) Nosotros hemos cerrado una paritaria más o menos del 115% al básico, de la manera siguiente, donde el ejecutivo se comprometió, un 40% en abril, un 10% en junio, un 10% en julio, un 10% en agosto, 12% en octubre, 16% en noviembre y 16% en diciembre. Como verás en los meses de mayo y de septiembre no impacta aumentos ¿si? (…) Y hoy el refrigerio estaba en un valor de seis mil pesos, se va a un valor de 15 mil pesos. Más o menos un 150% de aumento en el refrigerio (…) Globalmente se estima más o menos una paritaria final en el bolsillo del compañero trabajador de Huerta Grande que ronda más o menos el 130%”.

El pase a planta permanente

No digo que sea la mejor, porque lo mejor es que alcanzáramos los valores de la canasta alimenticia. Pero bueno es lo menos malo. Teniendo en cuenta también que al final de esto, que nos pusimos las partes de acuerdo quedo también una clausula de revisión en diciembre por si la inflación supera estos númerosagregó sobre este aumento salarial para empleados municipales de Huerta Grande y sus posibles revisiones. La última pregunta sobre los municipales de esta localidad fue la de un supuesto paso de personal a planta permanente en el Municipio de Huerta Grande. Pregunta por la que el entrevistado respondió: Todavía el ejecutivo no nos ha llamado a la mesa laboral para trabajar en función de lo que esta establecido por estatuto. No tengo esa noticia, son rumores que se corren. Pero por el momento el ejecutivo a nosotros no nos ha notificado nada, que debería hacerlo para charlarlo en la mesa laboral, y llevar a cabo los concursos como corresponde y lo establece el estatuto por vía ordenanzaexplicó el entrevistado.

El acuerdo en La Falda

Por último cerrando la entrevista en Panorama, “Tito” González comenta acerca del acuerdo de los empleados municipales (sin tanta rosca como la de Huerta Grande) con el Municipio de La Falda. Sobre esta cuestión mencionó: La semana pasada también nos pusimos de acuerdo con La Falda (…) En La Falda con buen diálogo con el intendente como lo venimos trayendo, y también cerramos una paritaria obviamente con una novela distinta. Donde ya el intendente de La Falda en enero ya le había adelantado un 33% al básico. Entonces acordamos que a partir de abril quedaba, blanqueaba el último 10% que es lo que cerraba el 33% porque era el 10% acumulativo, ese primer trimestre se cerraba con el 33%. Pasaba ese último tramo de 10% en blanco más un aumento al refrigerio de nueve mil pesos, que también iría a los mismos valores que Huerta Grande a quince mil pesos”. El aumento en La Falda “estaría dando un 10% en mayo, un 10% en junio, un 10% en julio, un 10% en agosto, un 10% en septiembre, un 10% octubre, y también un 10% en noviembre y 10% en diciembre. Así que todo a fin de año quedaría todo el básico y estaríamos cerrando más o menos una paritaria acerca igual a la de Huerta Grande de 125 – 130% global. También con una clausula de revisión ¿no?”.

Tanto en La Falda como en Huerta Grande se logró incluir una cláusula de revisión para mediados de diciembre de este año en caso de que la inflación supere los números acordados entre las partes.

Gentileza Foto: TDC Red.