
Entrevista a Verónica Reyes.
Movilización y visibilización
Los trabajadores de la salud nucleados en la asamblea del Hospital Domingo Funes, se concentraron ayer jueves a la mañana en la Ruta Nacional 38, con corte de medio carril de la ruta a la altura de Santa María de Punilla. Por más que el gobierno provincial y la prensa hegemónica digan que sí, que hubo un acuerdo entre el Estado cordobés y los trabajadores, el conflicto en la salud no culminó. La semana próxima podría haber un paro provincial, similar al de 48 horas ocurrido a principios de abril.
El reclamo salarial
En Panorama entrevistamos a Verónica Reyes, Bioquímica del Hospital Domingo Funes, para de esa manera intentar seguir visibilizando el conflicto y conocer sus detalles. “En Córdoba hay plata para campaña, tiene que haber plata para salud” exclamó la entrevistada. El conflicto en el sector de la salud está latente en Córdoba, donde ahora el gobierno dice que es una “cuestión política”. Relatando la situación actual, Reyes dijo: “Nosotros venimos desde la primera vez que se formó Mesa Salud Córdoba Unida, diciendo, desconocemos al SEP como nuestro interlocutor. Si bien ellos han firmado y son los que por ley pueden firmar las paritarias y la terminaron firmando a fines de abril, ese aumento que se aceptó, que es un 50% engañoso, porque el 10% del tramo es en julio, que no entraría en el primer semestre, no entraría en el aguinaldo, quedaría siendo un 40. Nosotros estamos pidiendo un 75% con un margen de negociación, con un piso no menor al 60 hasta junio”.
La situación de la salud cordobesa
“La mesa de diálogo sigue con ministerio. Por eso para nosotros el conflicto no se cerró, porque esta cuestión salarial nosotros desconocemos que lo que el SEP ha firmado, por eso nos habíamos autoconvocado en noviembre. Y por eso seguimos en este eje que es principalmente el salarial hoy. En ese sentido, el plenario del sábado resolvió este jueves esta visibilización del conflicto, de que no está cerrado a la espera de una oferta superadora o que mejore.El lunes pasado hubo una reunión en el ministerio, se planteó lo que estamos pidiendo, los adicionales para la Ley 7.233, que al ser el escalafón general, y es el SEP el único que puede autorizar sus aumentos al básico. Bueno poder recomponer esos salarios a la par nuestra que lo que ha recibido Salud de CórdobaUnida, que bueno un blanqueamiento que fue yendo al básico y fue aumentando nuestro sueldo, pero bueno estamos lejos de ese porcentaje que pedimos” agregó la entrevistada.
El rol del SEP
La “burocracia” del SEP no representa a los trabajadores sanitarios, eso esta claro. En referencia a esta cuestión de representación, la entrevistada añadiò:“Hace mas de veinte años que siempre ellos negocian a espaldas del trabajador, sin una asamblea, sin llevar los mandatos que corresponden. Nosotros por eso continuamos pidiendo esto y haber si podemos lograr esto que estamos pidiendo como autoconvocados”. La lucha gremial en plena efervescencia. ¿Quién representa a la salud, los autoconvocados o el SEP? Esto de alguna manera está sacudiendo el tablero gremial en Córdoba.
¿Paro provincial la semana que viene?
Este viernes se desarrollaría una reunión con el ministerio. “Si la oferta no incluye a todos los trabajadores en este aumento que nosotros pedimos, el miércoles que viene habrá paro” sentenció la trabajadora sanitaria. Esta claro que el gobierno no puede negociar a dos puntas, con el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) en el medio. Acerca de la negociación salarial comentó: “Lo que se pueda ahora como aumento no va a ser al básico. Eso si va a ser así. No va a ser al básico”. Seguramente será un adicional.
Lo que viene
¿Cómo sigue esta novela? Le preguntamos a la bioquímica, a lo que respondió: “Veremos como sigue, espero que sea favorable porque son las bases las que mandan, en este caso nosotros trabajadores de todas las instituciones hospitalarias”. Las decisiones de los trabajadores en este caso se toman en asambleas. Ya finalizando la charla, Reyes explicó: “Todas las instituciones que componen Salud de Córdoba Unida, estamos funcionando de esa manera, hacemos asambleas, se bajan el tema este de la jornada de hoy, que hacemos si no recibimos ese 60, quien lo recibe, si no los recibimos todos, bueno votamos que si no los recibimos todos vamos al paro”.
Gentileza Foto: BambaCoop.