PANORAMA

Huerta Grande: Entrevista con el candidato a primer concejal de JxC Marcos “Tata” Morell

Entrevista a Marcos “Tata” Morell:

Elecciones municipales en Huerta Grande

En Panorama entrevistamos al candidato a primer concejal de Juntos por el Cambio de Huerta Grande, Marcos “Tata” Morell, que acompaña a Germán Corazza en su camino hacia la intendencia de la localidad en las elecciones del próximo 25 de junio.

Camino al 25 de junio

Persona joven, comerciante de la localidad, son algunas de las cualidades de Morell. Comenzando la conversación, le preguntamos ¿Cómo está viviendo este proceso? A lo que respondió: Con mucha responsabilidad, compromiso, creo que es una oportunidad hermosa. Creo que venimos a ser disruptivos. Somos un grupo de vecinos, que nos armamos en su momento. Creo que hace más de dos, tres años, venimos ya planeando meternos en la política. Para lo que digo yo siempre, es la transformación que pueda hacer la política para el pueblo, me gustaría hacerlo sin tapujos, digamos. Por suerte uno viene desde afuera, como decís vos, no le debemos favores a nadie, tenemos nuestras convicciones, que son las genuinas, que son las del pueblo”.

La inclusión a la estructura

¿Cómo fue la inclusión con el Comité de la UCR local? Fue otra de las preguntas que le realizamos al vecino: Básicamente fue la idea nueva¿no? De uno de aveces, lo nuevo lo quiere ver, lo quiere analizar. Yo creo que ya ganamos en el sentido de que la gente me transmite una confianza que es invalorable. Entonces por ahí creo que fuimos ganando ese terreno, que más allá de los puestos, haya sido yo intendente, concejal, esté o no esté, la idea es hacer alguno nuevo. Hoy me toca hacerlo, incluso yo había dicho que una concejalía no era algo que aspiraba, porque, veía que había gente más preparada que yo. Pero bueno, creo que con las ganas y la convicción, podemos llegar a remplazar esa capacidad que pueda llegar a hacer falta”.

Entrando en la recta final

Yo veo que, ahora sí, ahora está movido, todo el mundo está, parecen actores los políticos que aparecen ahora. Y la gente debe basarse también en el día a día más que en los últimos meses o semanas de campaña. Yo creo que el que no me conoce le voy a dar esa herramienta, y el que me conoce, bueno, ya sabe como soy. Sabe que soy honesto, leal, voy de frente, y bueno eso es la particularidad. Creo que la alternancia como te dije recién va a ser la base.Todo el pueblo, todos los procesos políticos requieren ese cambioagregó el entrevistado.

Seguridad, trabajo y juventud

Existen problemas estructurales graves en los barrios de Huerta. En el último tiempo la inseguridad ha crecido. En referencia a esta problemática que acecha a la ciudadanía, Morell dijo: Yo creo que hay dos ejes ahí. La inseguridad se combate sí, con la prevención, pero también con la creación de trabajo. Es una zona, ayer me llamaron tres, cuatro personas, jóvenes, pidiéndome trabajo, si sabía algo, y realmente uno lo moviliza eso, por lo menos a mí ¿no? Porque también he sido joven, y he visto que a veces las oportunidades no se te dan. Entonces es un flagelo grande, creo que ahí va a tener mucha incidencia la educación, en como se eduquen esos chicos, y el empreendedorismo que tenga cada uno. Creo que ahí hay que fomentar y va ser una de las soluciones (…) Darle posibilidad a los jóvenes que se formen con oficios, o ver la salida laboral que necesitamos va a ser fundamental. Porque sino la estacionalidad de los trabajos es muy precario, porque cada vez son menos, menos meses de temporada alta. Bueno eso va a ser un gran desafío”.

Con respecto a la seguridad, plantear un lindo proyecto de cámaras pero monitoreadas, no como las que hay, sino que eso al estilo, creo que La Falda lo está implementando”.

La propuesta de las cuadrillas barriales

Las calles de los barrios en mal estado, sin iluminación, a excepción de las arterias principales, conforma parte del diagnóstico en Huerta Grande. Exponiendo sus ideas al respecto, el entrevistado pronunció: “Yo propuse que haya cuadrillas en los barrios, permanentes. Vamos a ver como se puede implementar. Creo que tanto escuchar a los vecinos se me ocurrió eso, de armar cuadrillas permanentes, y que el vecino tenga contacto directo con esa cuadrilla. Y que realmente se solucionen los problemas ahí. Después que tenga la participación presupuestaria cada barrio de acuerdo o conforme a lo que se recauda. Que tenga una porción importante para obra de barrio, porque tampoco es cuestión de sacarle a Los Lirios para darle a El Cóndor, o del Panamericano para La Berna. O sea, creo que cada barrio tiene su problemática y sus cosas para hacer ¿no?Yo creo que esa es una linda medida, para ver si se puede instrumentar”.

Una “Tarjeta Ciudadana y Social” en Huerta Grande

Una de las ideas que también propuse es que tengamos una tarjeta, como un seguro social en Huerta Grande, yo le puse un valor simbólico de mil pesos por habitante. Que no es poco, pero darle la posibilidad a la gente que el 33% de esos mil pesos, vayan a salud, el 33% vaya a deporte, y el 33% vaya a educación. Creo que son las tres patas fundamentales hoy de una sociedad que necesita acciones de shock ya. Y la cuarta sería en base a esas tres, lo del trabajo, cómo generamos trabajo, la mayor cantidad de trabajo. Ayudando al privado porque el privado con las cargas tributarias que tiene es muy difícil querer tomar a alguien. Creo que las leyes laborales están distorsionadas porque es un comercio para, la estadística te lo dice, para los abogados, y el único que se perjudica es tanto el empleador como el empleado. O sea que si desde acá podemos llegar a lograr un cambio tanto a nivel provincial, o nacional también sería una linda oportunidad” añadió Morell sobre las propuestas que surgen desde el espacio al que pertenece.

Deportes

Con respecto al deporte, uno de los factores más influyentes a la hora de la contención de la juventud, el vecino expuso sus ideas: Tenemos un proyecto, que si después lo quieren ver, Ychimaye se llama. Tengo muchas ganas de ir a Reconquista, Santa Fe, y copiarles el gran proyecto que hicieron allá. Es un sueño para Huerta, sería increíble y para la zona. Es un complejo de mediano rendimiento donde podemos formar realmente a chicos con distintas disciplinas, o sea multidisciplinario (…) Tenemos el lugar físico para hacerlo, que es ahí en la cancha de futbol, y en los terrenos colindantes, que por cierto, no sé si son de Huerta, no me supieron dar la información correcta. Pero bueno si llegan a ser del Municipio sería un gran avance para hacerlo. Ese es un sueño que va a ser transformador para Huerta, no solo para una sola persona. Sino hay que buscarle acá, transformarle la vida a la gente, y yo creo que el deporte te salva. Primero te da disciplina, segundo te da amistad, tercero te da los valores que tenes que tener para un deporte, y el cuarto te saca como dice mucha gente, de la calle. Te da salud, te da prevención. Creo que va todo articulado. Por eso te decía la educación, la salud, el trabajo”.

Prioridades

Dándole un cierre a esta idea, el candidato adjuntó: Con la tarjeta del seguro social ya nos comprometemos todos. Más allá de que lo utilices o no, porque directa o indirectamente alguien hace deportes en tu familia, o un vecino (…) Seria una solución a los problemas que tenemos, que es la salud, que es el deporte, que es la educación(…) Si vos tenés un aporte fuerte de una sociedad que quiere realmente avanzar, sería muy, muy importante hacer algo así. Bien transparente, bien clarito, y que la gente la vea a la obra”.

Salud

Con respecto a la cuestión sanitaria, Morell mencionó: Otra de las ideas fantásticas que me propusieron es hacer un corredor sanitario. Esto es increíble. Articular con Giardino, Huerta Grande, La Falda y Valle, por ejemplo. Y que Huerta Grande tenga la especialidad de pediatría ponele y odontología. Que La Falda tenga cardiología y clínica, que Valle alguna especialidad, y Giardino también (…) Entonces tenemos un radio muy chico de kilómetros en donde podemos diversificar la gran problemática de la salud y tener especialistas de altísimo nivel. Creo que seria una muy buena solución eso”.

Yo le dejo claro al vecino y al oyente, que como te dije recién, no le debo favores a nadie, no tengo ninguna, nada, nada, que me tenga atado”.

Las expectativas

Dando sus primeros pasos en política, el entrevistado nos contó su experiencia: No es fácil meterse en política, por lo menos en la forma que la veo yo, se maneja una energía diferente, es responsabilidad. Por eso te digo no es fácil estar también de este lado. Yo voy a ser por eso, un político diferente, si estaría en contacto permanentemente con ustedes, para tener ese feedback de lo que ustedes opinan o ven de la calle, con también la posición que tenemos todos. Yo lo hago por vocación, porque siempre de chiquito lo he visto y me ha gustado, quizá por familia o quizá por voluntad propia, creo que esa es la clave. Y el que quiera meterse en política, yo le aconsejo que lo haga, desde algún punto de donde sea. Nosotros con muy poco hicimos ruido, como dijimos. Pero es más, creo que el sentimiento de querer transformar algo, y ser honesto y leal, que se yo, con los ideales ¿no? Porque sino uno critica desde afuera, y si realmente no te metés, no podes transformar ni cambiar nada ¿no?”.

Mensaje

Finalizando su conversación en Panorama por Radio Panamericana, le solicitamos a Marcos Morel que le brinde un mensaje a la comunidad de Huerta Grande. Estas fueron sus palabras al respecto: Yo creo que el compromiso es de todos. Que se comprometa la gente. Que vaya y de su voto, sea cual fuere la elección, que vaya y participe. Que se involucre de la manera que ellos considere cada uno importante. Y no por un bolsón, por una chapa, por plata. Creo que la gente ya tiene definido me parece su rumbo. Creo que tenemos que dejar de lado esas prácticas, por más que el que lo necesite obviamente lo reciba, pero me parece que no es la forma ni la vida de la política. Creo que si no transformamos eso, la sociedad no avanza. El camino es único y es crecer trabajando. Por eso te digo, yo quizás las limitantes que tenga yo de capacidad lo pongo con ganas, con actitud, con trabajo, con ir al frente. Esa es la cualidad que tenemos que tener todos”.