
Foto: El obrador de Molinari a fines del año pasado.
La situación de la cosa pública (rēs pūblica)
En Panorama el pasado viernes 7 de junio le realizamos una entrevista a Laura Rodolfo para conocer novedades tanto de la Federación Rural, como de la Feria Agroecológica. Si bien en la conversación se habló de las cuestiones que atañen a la Federación y a la Feria que se realiza en la Parroquia de Cosquín, lo principal de esta entrevista no fue la temática del trabajo de la tierra y demás, sino que se centró en hablar sobre la inseguridad que azota a la capital nacional del Folklore (junto al abandono en la educación y la salud públicas).
Inseguridad
Al respecto de la inseguridad que azota a la localidad del centro de Punilla, Laura Rodolfo comentó: “Voy a contar un hecho que sucedió a mi familia, a mi hija: -hace dos días atrás en pleno centro de Cosquín, para un auto, había dos personas arriba del auto, se baja uno de ellos, se le acerca, y le pone un arma en la cabeza-” para robarle las pertenencias.“¿Sabés cuántos móviles hay disponibles en Cosquín? Uno solo” manifestó la entrevistada, expresando su claro malestar.
“En el mismo momento que nosotros estábamos en la Unidad Judicial, al rato llega ese mismo móvil que la asistió a la changuita mía, que baja un hombre, a ese hombre habían también golpeado y le habían robado el celular en el barrio de al lado. O sea que primero le roban a mi hija, y como sabían que el móvil iba a estar atendiendo la situación de mi hija, se fueron al barrio de al lado, iba un hombre en bicicleta, se para este hombre en bicicleta, agarra el celular para mandar un mensaje al hijo, -ya estoy llegando-, aparece el mismo auto, el mismo modus operandi” agregó nuestra interlocutora obre la seguidilla de robos de ese día.
“Un solo móvil, pero invertimos en Autovía, ¿donde están los demás móviles? Custodiando las empresas.Entonces nosotros, los defensores ambientales no somos exagerados” expresó Laura Rodolfo sobre la cantidad de móviles policiales que se destinan en este caso hacia el obrador de la Autovía ubicado en Molinari (foto portada de la nota).
“Que el progreso no cueste vida. ¿Qué pasa con la sociedad que no reacciona? Esa es la parte que no entiendo (…) ¿Qué pasa con la salud, qué pasa con la educación?¿qué pasa con esto, con la seguridad?” son las preguntas que expresó la entrevistada en la charla en Panorama.
Salud y educación
Un sistema es una estructura. En el caso del sistema público, los elementos más importantes que componen esta estructura (seguridad-salud-educación) han sido abandonados en la localidad.“El sistema de salud está para atrás, no conseguís un turno ni por casualidad, especialistas no hay (…) La escuela de mi hija, la escuela el Liceo Presidente Roque Sáenz Peña, sin laboratorio, hace tres años (…) Tenemos docente y preceptora suspendidas, con una persecución terrible, tanto Sabrina (Rosa) como Sonia Vera, y los demás calladitos, con miedo los otros trabajadores de la educación. Si te meten todo eso, cada uno obviamente que va a cuidar su trabajo. Entonces esta es la política del sometimiento”. En torno al Liceo y las aulas del Plan Aurora nunca se supo a ciencia cierta que hizo el Municipio de Cosquín con el dinero de la obra.
Modelos nacionales
Larreta y Morales, aparecen como una de las propuestas electorales que materializan el ajuste que se viene en Argentina. O mejor dicho, que se profundiza. Serán ellos o la fórmula de Patricia Bullrich y Luis Petri los que compitan en las elecciones generales de Octubre en representación de Juntos por el Cambio. A eso, sumarle Milei, y un seguro Massa oficialista. Lo que nos lleva a preguntarnos, ¿qué pasó con el progresismo en Argentina?Finalizando la conversación en Panorama, la entrevistada hizo mención a la situación política de cara a las elecciones nacionales: “El neoliberalismo nos va a terminar de hundir. El plan de ellos, lo que está pasando en Jujuy es una prueba de que si gana el neoliberalismo, Cambiemos, Larreta, Bullrich, ellos mismos ya te lo están diciendo, trabajadores sometidos, sin derechos”.