
En esta oportunidad en Panorama conversamos con Primo del Monte, compositor y cantautor musical, además de vecino de Huerta Grande.
Trovador del nuevo tiempo
El primer trabajo discográfico de Primo del Monte lleva el nombre de Canciones con Corazón. En este 2023 presentó su último material discográfico Electrocriollo.
– ¿Cuáles fueron sus orígenes en la música?
– “Vengo de El Palomar, en el partido Tres de Febrero, de Provincia de Buenos Aires. La música empezó en mi vida, más o menos terminando Séptimo Grado, a través de Los Piojos, que tal vez fue la primera que me tocó el bicho de tocar, y empece con la armónica más que nada. Y bueno todo lo que es en estilo de rock, blues, rhythm and blues, es como que estudié mucho ese género. Tuve una banda de rock and roll, como diez años. Después ya cuando me vine para acá, para las sierras, como yo venía como buscando un cambio en todo sentido en mi vida, y ahí descubrí en la parte folclórica que llevaba adentro, que no sabía. Pero bueno, creo que eso tiene que ver con la experiencia de estar en esos lugares, como nos conecta con lo que es el folclore digamos”.
– ¿Qué opina de su condición de solista?
– “Un gran desafío, creo que asumir la tarea de ser músico solista, digamos implica un montón de trabajo, creo que un poco contrarresta la parte de estar en una banda donde son un montón, que también tenes que poner un montón. En la convivencia, en todo lo que implica la vinculación, digamos, pero bueno me elegí el camino solista, y la verdad que es un camino bastante arduo, por así decirlo, porque bueno soy el que se encarga de la gran mayoría de las cosas. Y en este formato, el que denomine Electrocriollo, trabajo con todo lo que es looperas, sintetizadores. Todavía sigo indagando en el formato, como que fue mutando, desde que decidí largarme en esta etapa como unipersonal digamos. Es como un camino como bastante intenso, a la hora de salir a tocar, no tener ahí del sostén del compañero, de la compañera que está en el escenario. Es como que todo recae sobre uno. Y bueno, una tarea, un trabajo interno muy grande hay que hacer, siento yo, ahí a la hora de salir a escena y de producir y de todo eso”.
“La música con lo visual es un gran complemento, y me parece que enriquece muchísimo en el proyecto, la puesta en escena, podría decir que soy como un buscador, como que siempre trato de dar lo mejor de mi, con errores, defectos, todo, lo que implica, pero siempre trato de eso”.
– ¿Cómo ejecuta su obra?
– “Mover una banda en un proyecto solista, implica un montón, viste, más que nada porque sabemos lo que cuestan las cosas, y la energía de tener que pagar a músicos sesionistas, y muchas veces las circunstancias no están dadas para eso. Entonces era como que me surgía esa duda, como decir bueno, si la banda no está disponible porque no hay dinero, ¿qué hago?, me quedo en mi casa y no toco más, o me reinvento, viste. Entonces en esa búsqueda nació este Electrocriollo que van a hacer casi dos años que lo vengo trabajando, pero bueno creo que cada vez me voy acercando más al concepto que tenía en la cabeza, de como sería el formato a la hora de salir. Muchas veces me han dicho bueno tenes que tocar con la compu, pero un poco como que no me siento muy cómodo, me pasa eso que siento que es como medio un playback, que en sí no es un playback, porque es un tarea que hay que hacerla en el estudio, en la casa, de armar todo lo que implica el multitrack”.
– ¿Por qué la elección de la electrónica?
– “La elección de la electrónica medio que viene ya desde el primer disco, que fue Canciones con Corazón, que bueno que fue un disco en consecuencia con la pandemia, y ya tenía electrónica, digamos, que eso me lo trajo Sinao ahí al formato, y como que me despertó el bichito. Y bueno en esa búsqueda de ser solista, digamos, tenía que remplazar todo lo que es la parte percusiva en algunas partes melódicas, o no me quedaba otra que yo tocarlo, y loopearlo, y grabarlo ahí en vivo, o ya tenerlo como seteado ahí en las máquinas. Entonces fue como que me empecé a interiorizar y a indagar en la electrónica, y me parece que también ya es como que algo que ya la electrónica está en casi todos los géneros musicales”.