PANORAMA

La Calera: Polémica por instalación de una planta de molienda de minerales en zona de Reserva no reglamentada

El próximo miércoles 6 de diciembre comienza la Audiencia Ambiental Virtual por la instalación de la planta de molienda de minerales industriales en Dumesnil – La Calera. A pesar de los desastres ambientales que vienen sucediendo en territorio cordobés, desde el Municipio de La Calera junto a la Secretaría de Minería y la Secretaria de Ambiente de la Provincia siguen con estos planes ecocidas. En este caso contaminando el aire y el agua de los vecinos de La Calera y alrededores, queriendo instalar esta planta que va a dedicarse al tratamiento de diferentes minerales tóxicos. Hasta el presente 4 de diciembre era la fecha para anotarse como “expositor” en la Audiencia Pública, pero para ello se debía contar con Ciudadano Digital (nivel 2).

Lo que se pretende instalar en La Calera es una planta de molienda de minerales con capacidad de procesamiento de 700 toneladas de minerales por día. Una planta dedicada a la molienda de carbonatos (calcita, dolomita), bentonita, feldespatos, cuarzo, abastecida desde productores de Córdoba, San Luis, Mendoza y La Rioja. Este proyecto solo traerá más aire contaminado, irrespirable con el polvillo que ya existe, menos agua, pérdida de calidad de vida, se destruyen día a día las sierras, la biodiversidad, la flora y fauna.

En Panorama conversamos con Laura, integrante de la Asamblea por la Reserva Bamba, Hídrica, Natural y Recreativa. Iniciando la conversación la vecina dijo: “Pobre pueblo condenado a la minería. Actualmente hay cinco, seis canteras funcionando, con toda la contaminación que vos ya decís, ahora se suma que donde era el boliche La Fábrica, que es la ex-fábrica Hércules, la ex-fábrica Minetti, van a hacer esta molienda de toda la piedra, que de alguna manera va a llegar a Punilla. Y seguramente para seguir este modelo de extractivismo que es realmente muy triste para todas las sierras, pero sobre todo para esta localidad, que tiene los vecinos a pocos metros”.

Actualmente está el barrio La Campana, y el barrio Rumy, están con sirenas, por las explosiones de las canteras, y que ahí bueno se va a continuar de alguna manera, con los barrios cerrados, estas tentaciones de emprendimientos inmobiliarios. Antes de la lluvia, el martes antes que lloviera, el martes hubo incendios, entonces bueno estamos organizándonos con la Asamblea de Bamba, y la Asamblea de Saldan – Inchin” agregó la activista.

La creación de la Reserva Bamba es una necesidad para la población. “Estamos con mucha fe y con mucha esperanza de que por fin se reglamente la Reserva, que actualmente la Reserva Bamba no está reglamentada. Entonces está sucediendo todo esto ambientalmente, pero ahora tenemos la fe sobre todo de que el próximo gobierno, como estuvo ya de concejal, Fernando Rambaldi, ahora asume como intendente” expresó la entrevistada.

La molienda de minerales industriales estaría dentro de este predio de Reserva, que a su vez es un importante lugar que alberga una “colonia” de murciélagos que ante el avance de este proyecto verán su hábitat seriamente alterado.