PANORAMA

Entrevista a “Chimbe” Szeibert: Novedades para los contribuyentes y la actualidad del Municipio de Huerta Grande

En Radio Panamericana conversamos con Bernardo “Chimbe” Szeibert, secretario de Hacienda de Huerta Grande, en esta ocasión para conocer de primera mano acerca del lanzamiento municipal de un plan de pago para todos aquellos contribuyentes que quieran regularizar su deuda, que podrán hacerlo sin intereses hasta mañana jueves 29 de febrero.

Esto ha sido una iniciativa que se tomó desde el inicio de la gestión. La idea es facilitarle la situación a la gente para que puedan acercarse al municipio a abonar sus tasas, y en virtud de la deuda que tenían se ha hecho una quita del 100% de los intereses, que esto tiene vigencia ahora hasta el día 29 próximo, a los efectos de que se transformen en contribuyentes cumplidores. Y de ahí puedan acceder a este nuevo plan que se ha implementado en función de que los cumplidores tienen un descuento muy importante sobre el básico de la tasa, más el tema del poder pagar de contado, y demás, que le hace una gran quita para el primer semestre del año. Esto es en virtud de tratar de facilitarle la situación a la gente, teniendo en cuenta esto que estamos viviendo en el país, y que es la única forma que tenemos nosotros de dar una mano con esto” inició relatando Szeibert.

¿Qué resultados tuvieron de la moratoria que se lanzó en diciembre y enero? Se le consultó al entrevistado. A lo que respondió:En principio ha sido muy buena la recepción por parte de la gente, también entendemos, como decíamos recién, la situación general del país, no ha permitido tampoco que la gente se puede acercar quizás en la medida que hubiese querido”.

La situación está bastante complicada, ha sido una temporada bastante inusual con respecto al tema de la cantidad de gente que ha venido y demás, pero bueno estamos viendo algunas otras alternativas para los próximos meses también, para poder darle de alguna forma a la gente algunos mecanismos para que puedan abonar sus tasas” añadió Szeibert.

Como sucede en todas las localidades del corredor, existen diversas situaciones socioeconómicas dentro del territorio de Huerta Grande. Al respecto nuestro interlocutor señaló: Acá hay, se presentan situaciones, está la gente que realmente está con una carencia muy, muy grande, y poco puede hacer para solucionar sus problemas, bueno la idea es buscarle la forma para que esta gente pueda acceder a un plan de acorde a sus necesidades y sus posibilidades”.

En referencia a la aplicación del “plan motosierra” de Milei, y el impacto en las arcas municipales, Szeibert mencionó: Ya estamos empezando a sentir no solo de que no rinde la coparticipación sino que entra menos dinero, esto de la única forma que hemos podido ir subsanando es bueno restringiendo los gastos al máximo, siendo los más austeros posibles, hemos hecho una reducción muy importante en el tema del gasto de combustible, con un control muy exhaustivo de esto”.

Entrando en detalle sobre la herencia recibida por la anterior gestión municipal, el secretario de Hacienda de Huerta Grande comentó: Nosotros iniciamos esta gestión, nos entregaron una deuda bastante importante, algo que el intendente ya va estar explicando en algún momento también, y esto nos ha significado tener que estar afrontando el pago de una deuda muy grande”.

La deuda heredada nos ha significado tener que tomar de alguna situación, por ejemplo, nosotros hemos tenido que realizar algún acuerdo con el banco para poder pagar los sueldos, que hemos recibido atrasado en el mes de diciembre, bueno pero todo esto, el ir armando un ahorro, y el ir ordenando un poco las cosas nos ha permitido ponernos al día con esto y ponernos al día con el tema del banco y poder ir solucionando el tema. Lamentablemente nos hubiese gustado que ingresara el dinero para haber desarrollado algún tipo de obra durante la temporada, pero lamentablemente tuvimos que estar afrontando esto. De todos modos estamos trabajando y viendo como nos preparamos para el invierno, porque realmente estamos preocupados con la situación, en el sentido de que, como le decía recién, si está bajando la coparticipación, y si los aumentos cada vez son más, y si ahora se está hablando que el día viernes vamos a tener un aumento de combustible. Nuevamente el aumento de las cosas, una municipalidad no es más que una casa en grande, o sea lo que le pasa a la gente en la casa nos está pasando a nosotros en la municipalidad, menos ingresos y mayores gastos, pero por una cuestión de que suben las cosas permanentemente” concluyó Bernardo Szeibert la conversación con Radio Panamericana.