
Foto: Señales.
Entrevista realizada por Juan Yacobs el pasado martes 30 de abril(día de la aprobación de la Ley Bases en la Cámara de Diputados) en Contacto Global a Juan Carlos “Pipón” Giuliani:
Pipón Giuliani: “(La Cámara de Diputados) ha levantado la mano y ha votado un proyecto de ley, le ha dado media sanción, a un proyecto de ley que no tan solo implica una reforma laboral regresiva, casi hasta retrotraernos al siglo diecinueve. Sino que además le otorga facultades especiales al presidente en cuatro materias, plantea una reforma impositiva, donde los ricos pagan menos y los que menos tienen pagan más. Avanza sobre la privatización y el desguace del Estado, la privatización de empresas del Estado, y además profundiza la entrega de soberanía, le ha puesto una bandera de remate a nuestra patria. Por lo tanto es una jornada oscura, nefasta, de las que hemos conocido en varios tramos de nuestra historia, y en las vísperas del Día del Trabajador, lo que nos mueve a los trabajadores, a sus organizaciones representativas, a plantearnos la forma en como vamos a proseguir enfrentando este modelo de saqueo y explotación. Que tiene un consenso importante en la superestructura de la clase política, de la casta, que hoy cumplió su cometido, le votó la media sanción de ley a Milei y compañía. Y por supuesto, los dueños reales del país están festejando con champán”.
Juan Yacobs: Nunca faltan estos bloques dialoguistas como el caso del radicalismo o algún sector de la Coalición Federal que le dió los votos que la extrema derecha necesitaba para avanzar con esto, nunca faltan algunos sectores que terminan beneficiándose vaya a saber porque razón y facilitando que avancen estas reformas tan regresivas para la Argentina.
Pipón Giuliani: “Sí, no tan solo los radicales y la Coalición Federal, hay sectores que se autodenominan del PJ, del peronismo que lo han votado. Los diputados que le responden a Llaryora, y con lo que le responden a Schiaretti, con la única salvedad de Natalia De La Sota han votado a mano alzada y sin ponerse en colorado. Además respondiendo esa cantinela de que a Milei hay que darle tiempo, que hay que darle gobernabilidad, que recién hace cuatro meses que está, que hay que esperar al final de su mandato para sacar una conclusión. La verdad que no hace falta demasiado tiempo para saber que por este sendero vamos hacia una descomposición social absoluta y hacia la desintegración nacional. Porque además el alineamiento con Estados Unidos, con la OTAN, y con Israel, lo que está haciendo es desintegrando nuestra propia integridad nacional. Por lo tanto yo creo que hay sectores que es imperdonable lo que están haciendo, que son sectores de la clase política, que ha venido medrando en los últimos cuarenta años, que son gerentes de los que mandan. Los gobernadores le han dado el voto a cambio de migajas. Y el poder real que hay detrás de este mequetrefe que el es presidente Milei lo que está haciendo es moviendo los hilos, y completando una tarea que empezaron a sangre y fuego en el 76` con el terrorismo de Estado. Que prosiguió Menem durante una década. Que le siguió la Alianza, que solo duró dos años, explotó con el Argentinazo, la pueblada de diciembre de 2001. Que retomó catorce años después en el 2015 Macri, que solo pudo durar cuatro años. Fue el primer presidente en esta era constitucional que no pudo ser reelecto. Y bueno, que ahora continúa Milei. Y que si no somos capaces de organizarnos y si seguimos discutiendo cuestiones secundarias, o pretendiendo combatir esta nueva afrenta a los derechos nacionales y populares, con los mismos protagonistas que nos trajeron hasta acá, estamos en el horno”.
Juan Yacobs: El año que viene va a haber elecciones legislativas, ¿cómo se puede reconstruir el campo popular, bueno, analizando que es la misma dirigencia que nos ha dejado en este lugar?
Pipón Giuliani: “Hay que ir de abajo hacia arriba, yo creo mucho en la construcción social. Los períodos electorales en esta democracia fallida, en esta democracia colonizada, te llevan a votar cada dos años, pero en realidad no seamos capaces de construir una alternativa política, social, ambiental, cultural, con una estrategia de poder, que nos ponga en capacidad de devolver al pueblo lo que es del pueblo, el resto es medio jugar el minué de la partidocracia. Por lo tanto yo no sé que va a pasar el año que viene en las elecciones legislativas, cuáles son las alianzas que se pueden hacer o no, si sé que no hay nada que pueda ser perdurable en el tiempo, si no está construido de abajo hacia arriba y al calor de la lucha en la calle. Porque acá está la pelea en el palacio, y está la pelea en la calle. La pelea en el palacio es rosca, intrigas, internas, y después están los que luchamos en la calle para cambiar esta situación. Bueno, habrá que ver como se compaginan las cosas. Pero para llegar a las elecciones legislativas del año que viene en la Argentina que vivimos hoy, con un 50% de pobres, con la mayoría de los laburantes, aún con trabajo registrado pobre, con el hambre que campea por todas las barriadas populares, y con el fantasma de la desocupación sobre la cabeza de miles y miles de argentinas y argentinos, es hablar de una eternidad”.
Juan Yacobs: ¿Qué pasa con la CGT? ¿Crees que está en condiciones con la movilización popular de ponerle un freno al gobierno?
Pipón Giuliani: “Mira yo pertenezco a la CTA, a la CTA Autónoma y no le puedo pedir a la CGT que haga lo que no estamos en capacidad de hacer nosotros. Si digo, que el paro de enero fue muy importante, para voltear la Ley Ómnibus que hoy en una versión remixada ha sido aprobada por los diputados le han dado media sanción. Si creo que la CGT, como en tantos otros períodos de su historia ha negociado la reforma laboral, mientras no te toquen a los gordos de la CGT, no le toquen el tema de la cuota sindical solidaria y no le toquen las obras sociales, y maquillen un poco la cuestión de la reforma, los demás que se jodan. Y eso me parece que ha pasado, yo no sé si eso va a debilitar el acto de mañana, el Primero de Mayo, si va a impactar en el paro del nueve. Nosotros estamos trabajando intensamente para que tanto mañana, donde va a haber una caravana de las cuatro centrales sindicales, las dos CGT y las dos CTA, desde el monumento del Dante hasta el Patio Olmos y como en Buenos Aires que está prevista una manifestación, un acto en el monumento del Trabajo. Este, bueno, nosotros estamos trabajando para mañana, el Primero de Mayo, pero fundamentalmente para el paro del nueve. Veremos que sale de todo esto, después del verdadero golpe que ha dado este gobierno al servicio de la oligarquía, con la capacidad que ha tenido de llevarlos prácticamente de las narices a los diputados para hacerlos votar lo que les han hecho votar”.
Juan Yacobs: Quienes recordamos la década del noventa, cuando se había implantado el neoliberalismo en la Argentina también comenzó a tejerse una resistencia en el país, con el movimiento piquetero, con las primeras asambleas, quizás sea el tiempo de retomar aquella lucha histórica hacia finales de los noventa, que terminó con la convertibilidad y con el pueblo en la calle.
Pipón Giuliani: “Si tal cual, ahora, pasaron diez años para eso, y Menem fue reelecto en el 95 con más del 50% de los votos, y con Alfonsín firmaron el espurio Pacto de Olivos que le permitió la re-reelección. O sea, y en el momento de la resistencia en la calle, ahí surgió la CTA con Victor De Gennaro a la cabeza, junto con al MTA, el Movimiento de los Trabajadores Argentinos, de Hugo Moyano. La CGT como gran parte de la historia había otro sector que era colaboracionista, participacionista, siempre ha habido una CGT más combativa, y otra que ha acordado con el poder de turno. Por lo tanto ya creo que es tiempo de eso, hay mucha más organización ahora que en el 2001. Hay más sectores comprometidos, la lucha ambiental se ha metido de lleno en la discusión de una estrategia del campo popular, por lo tanto habrá que ver como maduran las brevas, y ver si se puede revertir esta situación lo más pronto posible para evitar más penurias y sufrimientos a nuestro pueblo”.