Cosquín, 11 de febrero de 2025 – La crisis del agua en Molinari, una zona cercana a la ciudad de Cosquín, ha generado una fuerte protesta por parte de los vecinos, quienes llevan más de 15 días sin suministro de agua potable. La manifestación se realizó en la sede de la Cooperativa de Provisión de Obras, Agua Potable y Otros Servicios Públicos Villa Parque San Jorge Ltda., donde los habitantes exigieron la presencia de la presidenta de la entidad, Margarita Bernochi, para brindar explicaciones sobre la falta de abastecimiento.
![](https://radiopanamericana.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-11.08.07-1024x768.jpeg)
Más de 30 familias se congregaron en la cooperativa para expresar su preocupación por la escasez del recurso, la falta de inversiones en la infraestructura hídrica y la falta de claridad en la gestión financiera y técnica del servicio. La situación es aún más grave para aquellos sectores que dependen exclusivamente de los picos comunitarios para obtener agua.
Entrevista a Raúl Cardinali intendente de la ciudad de Cosquín para Radio Panamericana Fm 103.7
En el marco de esta crisis, el intendente de Cosquín, Raúl Cardinali, brindó declaraciones a Radio Panamericana sobre la problemática. Cardinali explicó que la gestión del agua en Molinari ha sido históricamente administrada por la cooperativa en virtud de un convenio firmado con el gobierno de la provincia de Córdoba hace décadas. Según el mandatario, la municipalidad de Cosquín no tiene injerencia en el servicio, aunque colabora mensualmente con aproximadamente 3,5 millones de pesos para cubrir el costo de la energía eléctrica de las bombas.
Cardinali detalló que la falta de inversión y el crecimiento poblacional han sido factores clave en el colapso del sistema. «Hace 20 o 30 años, San Jorge tenía solo unas pocas casas. Hoy la cantidad ha crecido significativamente, y las inversiones necesarias para acompañar este crecimiento no se han realizado», afirmó.
El intendente también señaló que en los últimos días intervinieron ante el gobierno provincial para gestionar la colocación de una nueva bomba tras el desperfecto de la anterior, aunque reconoció que el problema no tiene una solución inmediata. «No hemos tenido intervención previa en la administración de la cooperativa, y no conocemos su situación financiera ni operativa. Sin embargo, por solidaridad con los vecinos, estamos enviando camiones cisterna con agua», agregó.
Sobre la posibilidad de que la municipalidad asuma la gestión del servicio, Cardinali fue claro: «La cooperativa debe renunciar formalmente a la prestación para que podamos intervenir. Pero eso no es algo que pueda resolverse de un día para el otro. Habría que analizar el estado de las cañerías, las perforaciones y el sistema en su conjunto antes de tomar una decisión».
La problemática ha generado incertidumbre entre los vecinos, quienes exigen respuestas concretas. Algunos de ellos han manifestado su intención de organizar una nueva asamblea para evaluar la continuidad de la cooperativa o la posibilidad de solicitar la intervención directa del Ministerio de Cooperativas de la provincia.
![](https://radiopanamericana.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-11.12.53-1024x461.jpeg)
Mientras tanto, la crisis del agua en Molinari también ha puesto en evidencia la fragilidad de los sistemas de infraestructura en otras zonas de Cosquín. Cardinali destacó que en el último año se han invertido cerca de 2.000 millones de pesos en mejoras del servicio de agua en la ciudad, pero que aún quedan problemas estructurales sin resolver. «Desde la inauguración de la autovía, cada vez hay más población y la provincia tiene la responsabilidad de buscar soluciones a gran escala», agregó.
Los vecinos de Molinari continúan esperando soluciones concretas, en medio de una crisis que expone no solo la falta de inversión en infraestructura, sino también la necesidad de una gestión más eficiente y transparente del servicio de agua potable. En los próximos días, se espera que las autoridades municipales y provinciales mantengan reuniones para evaluar alternativas a la crisis y garantizar el acceso al agua potable a los sectores más afectados.