
Por Juan Yacobs
Entrevista al concejal de La Falda el opositor Francisco Villanueva para Radio Panamericana FM 103.7
El concejal opositor de La Falda, Francisco “Pancho” Villanueva, brindó una extensa y crítica radiografía sobre la situación económica, administrativa y política que atraviesa la ciudad, en diálogo con Radio Panamericana. Durante la entrevista, cuestionó duramente la gestión del intendente Javier Dieminger, a quien responsabilizó de priorizar los espectáculos antes que los servicios esenciales como la salud.
Villanueva hizo foco en la crítica situación del hospital municipal, que recientemente sufrió recortes de servicios. “Cuando vos priorizás los espectáculos públicos y no la salud de la gente, estas son las consecuencias”, sentenció, aludiendo a los 410 millones de pesos recaudados durante la temporada en las Siete Cascadas, que no fueron utilizados para regularizar pagos a profesionales médicos.
Además, el concejal denunció inconsistencias en el presupuesto municipal. “Tenemos un presupuesto inflado: 14.000 millones al año, pero se recauda menos del 40% de lo estimado”, advirtió. Y sumó: “Deberíamos recaudar más de 800 millones de las propiedades, pero ni siquiera eso se logra”.
Villanueva también se refirió a la reciente audiencia pública convocada por vecinos autoconvocados para tratar la situación financiera. Según explicó, la audiencia fue demorada y “montada” por el oficialismo. “Parecía que tomaban lista: estaban todos los vinculados económica o salarialmente a la Municipalidad”, ironizó.
Criticó además los obstáculos legales para habilitar la audiencia, y sostuvo que la ordenanza municipal exige requisitos que obstaculizan la participación ciudadana: “Blindaron el proceso para que los vecinos tengan que certificar firmas ante la jueza de paz. Nosotros lo advertimos como bloque opositor e intentamos habilitar la audiencia desde el Concejo, pero no lo logramos”.
Uno de los ejes más importantes de su intervención fue el reclamo de una gestión intermunicipal del hospital. “Hoy más del 50% de las personas que se atienden no son de La Falda, y sin embargo el sostenimiento corre por cuenta del vecino faldense”, expresó. Propuso la creación de un ente intercomunal para financiar y administrar el nosocomio de forma regional.
Asimismo, señaló que existe una sobredemanda por parte de localidades vecinas como Valle Hermoso y Huerta Grande, que carecen de infraestructura hospitalaria y derivan pacientes a La Falda sin contribuir económicamente al sistema.
Villanueva advirtió que las políticas nacionales de recorte están impactando de lleno en los municipios. “La coparticipación ha caído, hay menos fondos y más intendencias para repartir. A eso se suma un mal censo, que nos dejó con menos población registrada y menos fondos”, explicó.
Sin embargo, fue enfático en responsabilizar también a la administración local: “A vos te gustó traer a Los Tekis gratis en verano, bueno, ahora arreglátela vos. No podés pedir ayuda a la Provincia si priorizás el show antes que la salud”.
El concejal denunció también una deuda de 500 millones de pesos en concepto de alumbrado público, a pesar de que el municipio cobra un 15% en las facturas de luz bajo el concepto de OIN. “No alcanza para pagar el alumbrado, pero encima seguimos cobrando ese ítem. Y también pagamos porcentajes extra por bomberos, turismo, salud, obras públicas. Está mal hecha la cuenta, la gente ya no da más”, afirmó.
En esa línea, Villanueva pidió revisar los gastos administrativos del cedulón, que incluyen hasta 1.200 pesos por emisión, y denunció que los patrullajes municipales se están haciendo sin efectivos policiales por falta de pago a los adicionales.
Consultado sobre si su espacio prepara una alternativa electoral de cara a 2026, Villanueva fue claro: “No me preocupa hoy una candidatura. Me preocupa que la gente necesita soluciones ahora. Hay otras formas de administrar, más eficientes y con prioridades claras”.
Finalmente, destacó el potencial desaprovechado de la planta municipal de adoquines, con stock acumulado sin venta, y sugirió que podrían generarse recursos genuinos con acuerdos entre municipios. “La plata está. Lo que falta es decisión y administración”, concluyó.