PANORAMA

Panorama internacional desde una columna radial local: conflictos, tensiones y posicionamientos

Columna de análisis internacional a cargo de Ricardo Yacobs. El Necio.

En una nueva edición de su columna política semanal emitida por Radio Panamericana, un analista del segmento denominado “El Necio” presentó un repaso sobre los principales conflictos internacionales que, según expresó, configuran una situación global “cada vez más trágica y compleja”. La intervención abordó los casos de Gaza, Ucrania, Taiwán, África occidental y América Latina, incluyendo valoraciones críticas hacia Estados Unidos, Europa y gobiernos como el de Israel o Ucrania.

Uno de los temas centrales fue la situación en la Franja de Gaza. El columnista denunció una represión “feroz” contra el pueblo palestino por parte del Estado de Israel, a la que calificó como un “caso de genocidio”. Asimismo, lamentó lo que consideró una escasa reacción internacional para detener la violencia, aunque reconoció la aparición de movilizaciones en Europa. Atribuyó la continuidad del conflicto al apoyo de Estados Unidos y ciertos países europeos a Israel.

El conflicto entre Rusia y Ucrania también fue objeto de análisis. Desde una visión favorable a la postura del Kremlin, el columnista afirmó que Ucrania se encuentra en una posición de desventaja y cuestionó la continuidad de la guerra por parte del presidente Volodímir Zelensky. Además, sostuvo que Rusia reclama territorios que “históricamente” le pertenecen, y consideró que una salida al conflicto incluiría el reconocimiento de estas zonas como parte de la Federación Rusa.

Respecto al diferendo entre China y Taiwán, se planteó que el gobierno de Beijing mantiene una posición firme sobre la integridad territorial y que, eventualmente, podría avanzar sobre la isla, ya sea “pacíficamente o militarmente”. Según la columna, esta sería una decisión de carácter “histórico y patriótico” para la República Popular China, sin grandes posibilidades de marcha atrás.

El recorrido continuó por el continente africano, particularmente por la región del Sahel, donde se mencionaron procesos de ruptura con la influencia de Francia en países como Níger, Chad y Burkina Faso. El columnista señaló que estas naciones han comenzado a asumir posiciones más independientes, con respaldo de Rusia y China, y cuestionó lo que describió como una prolongación del sistema neocolonial vinculado a la explotación de recursos naturales, especialmente el uranio.

Finalmente, la columna abordó la coyuntura política de Estados Unidos, con críticas hacia la política migratoria —especialmente durante la gestión de Donald Trump— y una advertencia sobre la posibilidad de que se instale una base militar estadounidense en Tierra del Fuego. El conductor consideró que esta situación sería “nefasto y vergonzoso” para la Argentina, y vinculó la iniciativa con la política exterior del gobierno nacional actual.