PANORAMA

Córdoba: La Marcha a 47 años del Apagón de Ledesma en Jujuy

Por Gabriela Taborda Varela.

En el día de ayer, 20 de julio de 2023, volvimos a ocupar el espacio de la calle.

-Córdoba volvió a ser escenario solidario con el Pueblo de Jujuy.

-Se marchó, caminó desde Colón y Jujuy hasta frente a la Casa Radical, donde hubo un cierre con micrófono abierto y antorchas iluminando y mostrando que el camino a la paz es colectivo.

-Gran cantidad de organizaciones sociales, ambientales, políticas, la Comunidad Malonera de Córdoba, hermanas y hermanos originarios dijeron presente.

-Gran caminata a 40 años de la primer Marcha por el Apagón de Ledesma en Libertador General San Martín, Provincia de Jujuy y a 47 años de la noche más oscura para Jujuy y Argentina. Del 20 al 27 de julio del 77, la dictadura cívica, militar, eclesiástica y empresarial se puso de acuerdo y cortaron el suministro de luz en esta localidad y es cuando comienza «la cacería», se secuestra, tortura y desaparece gente. Los trabajadores del Ingenio Ledesma venían denunciando la explotación laboral, la contaminación del ambiente y las graves enfermedades que la zafra dejaba en el pueblo, los y las compañeras fueron perseguides, Blaquier, dueño de este Ingenio participó y fue el autor intelectual y material de esta trágica dictadura.

-En el día de ayer se marchó, caminó, recordando estos hechos, pero por sobre todo haciendo la lectura del paralelismo de lo sucedido hace 47 años con la actualidad en Jujuy. Usan las mismas estrategias, allanan domicilios, persiguen con las camionetas blancas del Estado, en el 76 se usaban camionetas de Ledesma, «se persigue y se caza» a quienes se manifiestan en contra de la Reforma de la Constitución de Jujuy que Morales en cuestión de horas y a espalda del pueblo reformó, dejando a la provincia sin protección ambiental y social. Criminalizando a la protesta, dejando a los chinos el libre albedrío sobre la explotación del litio y de los recursos naturales como el agua, desplazando de sus territorios a las Comunidades Originarias, vulnerando el derecho de la participación ciudadana y de los Pueblos Originarios.

-La represión en Jujuy ha dejado a jóvenes con discapacidad visual, a los docentes se les ha descontado los días de paro y se los amenaza con echarlos de sus puestos si continúan con las protestas.

-Al día de hoy los cortes en las rutas persisten y se ha decidido que así será hasta que Morales vuelva atrás con la Reforma inconstitucional.