
Gentileza Foto: El Diario de Carlos Paz.
Mañana viernes asumen las autoridades faldenses de cara al período de gobierno 2023-2027. En Panorama le realizamos una entrevista a la actual secretaria de Turismo y futura viceintendenta de La Falda, la Licenciada Luciana Pacha, que nos comentó sobre el plan de gobierno de la gestión que se inicia en esa ciudad desde este 1 de septiembre.
La primera viceintendenta en la historia de La Falda
Iniciando la conversación, la entrevistada contó sus sensaciones sobre lo que se avecina, desde su posición en la primera línea de la gestión del Ejecutivo faldense: “Para La Falda también es algo histórico. En mi caso voy a ser la primera viceintendente mujer en la historia de nuestra ciudad, y por eso es de gran relevancia en esta oportunidad cumplir este rol. Al margen de la felicidad que a uno le genera.Creo que es una ruptura de paradigma muy importante, donde la impronta que le puede dar una mujer en estos cargos de decisión, es fundamental para una ciudad, para una comunidad. Así que bueno, enmarcados en eso, es que recibimos esta nueva gestión de la mejor manera. Con muchísima proyección, con proyectos que han estado plasmados en la plataforma de campaña, y que vamos a concretar en los próximos cuatro años. Por supuesto ya terminando esta gestión, en lo que me compete, que es la Secretaría de Turismo, también yéndome de este espacio tan importante para una localidad turística como es la gestión en turismo. Bueno, la verdad que con gran felicidad también, porque hemos logrado objetivos, al margen de grandes eventualidades que hemos tenido los destinos turísticos, como fue la pandemia de por medio”.
“Iniciamos una gestión en ese sentido, con una buena proyección” dijo Pacha, que realizando un resumen de la gestión que culmina (2019-2023) comentó: “Hemos tenido proyectos muy importantes en la gestión como lo ha sido la fábrica de premoldeado de La Falda. En lo que tiene que ver con la infraestructura de nuestra ciudad, la obra pública, hemos adoquinado más de 90 calles, con una pandemia de por medio. Con un montón de situaciones que realmente se han impuesto, y que hemos podido salir a flote”.
“El adoquinamiento de las calles hemos tenido la verdad que la mayor cantidad de asfalto en nuestra ciudad en este sentido. De una infraestructura también que da accesibilidad no solo al vecino sino a una localidad turística. Vamos a continuar con ese proyecto también en la próxima gestión. Bueno adoquinando las calles que correspondan a medida que se vayan presentando los proyectos. Eso fue algo fundamental, que hemos visto reconocido por los vecinos, por la comunidad” agregó la futura viceintendenta.
Lograr que La Falda se posicione como sede de turismo de reuniones, para poder aumentar el flujo turístico y sostener la actividad económica a lo largo del año, fue de las prioridades de Pacha al frente de la Secretaría de Turismo. En referencia al trabajo realizado, mencionó: “Un destino turístico tiene que ser un destino sustentable. Esto tiene que ver, cuando hablamos de desarrollo, de crecimiento, no solo hablamos de construcciones y de devastación de espacios naturales y culturales. Un desarrollo de una comunidad va más allá. Tiene que ver con una identidad de la ciudad, tiene que ver con la preservación de recursos naturales y culturales, y patrimoniales por supuesto. Y en ese sentido tenemos una fuerte mirada en eso. Por lo menos desde el área en la que me he desarrollado durante cuatro años, que es la Secretaría de Turismo, que está a cargo de la Dirección de Cultura también, y que bueno hay proyectos importantes en cuanto a la preservación del patrimonio, un proyecto de ordenanza que va a estar tratado en el Concejo para la próxima gestión”.
Ya entrando en detalles que competen a la cuestión del ordenamiento territorial, el crecimiento demográfico y el cuidado del medio ambiente, la entrevistada expresó: “La mirada en definitiva es de tratar de sostener la mayor cantidad posible de recursos naturales, con una mirada de planificación. Evaluar todos los espacios verdes de nuestra ciudad, la protección que se merecen los que correspondan, y los que no, bueno, evaluar. Y por supuesto los proyectos que se lleven adelante, tienen que ser avalados también por la Secretaría de Medio Ambiente, en cuanto a lo que es impacto ambiental y demás. En eso somos muy conscientes, sabemos que nuestras ciudades, hablando del Valle de Punilla, tienen un crecimiento a veces masivo, de construcción no controlada”.
El dique de La Falda está gravemente contaminado desde hace tiempo, colmatado en un 50% de su capacidad. La gestión para su saneamiento,va pasando el tiempo y nunca llega. Al respecto de esto, y finalizando el dialogo en Panorama, Luciana Pacha dijo: “En ese sentido se proyecta gestionar a través de Provincia alguna solución respecto a eso, porque la verdad es que es nuestra fuente de abastecimiento de agua. La principal fuente es nuestro dique. Y en ese sentido también hay que hacer un trabajo mancomunado con las otras localidades, para comenzar a tratar estos asuntos que son una problemática que involucra a todos los municipios de Punilla, empezar a tratar estos asuntos en una mesa de trabajo que considero que va a ser realmente muy productiva. Ya que en esta oportunidad no va a haber mezquindades políticas como suele haber muchas veces, y que traban gestiones, donde un municipio quiere una cosa y otro quiere otra, perdiendo la objetividad de trabajar para nuestros pueblos teniendo en cuenta lo político.Yo creo que en estas condiciones que Punilla ha tenido cambios en las gestiones, poder de esta manera coordinar acciones y gestionar con Provincia lo que necesitamos, para que podamos tener nuestro dique en condiciones”. En este caso es clave el rol de la Comunidad Regional de Punilla.