LEGADO ANCESTRAL

Derechos Humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenible

Agenda 2030

Según la Organización de las Naciones Unidas: “Los Derechos Humanos son esenciales para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En resumen, un camino de desarrollo en el que los Derechos Humanos no son respetados y protegidos, no puede ser sostenible, y haría que la noción de desarrollo sostenible no tuviera ningún sentido. En este sentido, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible está basada explícitamente en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos, los órganos de tratados y otros instrumentos internacionales de Derechos Humanos y laborales, en la que se afirma que el objetivo de los ODS es -garantizar los Derechos Humanos de todos-. Los ODS también abarcan un amplio espectro de temas que reflejan los Derechos Humanos y las normas laborales internacionales. Muchos de los objetivos están estrechamente relacionados con los derechos económicos, sociales y culturales, incluidos los derechos centrados en la educación, la salud, la alimentación, la vivienda, en conjunción a los derechos de grupos específicos como las mujeres, los niños y los Pueblos Indígenas”.

En el año 2008 más o menos, Ruggie presentó los tres pilares que son la base de estos principios rectores para las empresas, y estos tres pilares se pueden sintetizar en tres palabras, que son proteger, respetar y remediar. Luego las empresas transnacionales encontraron un vació legal en América Latina evidentemente” inicia relatando la columnista. Y agrega: “Los Estados tienen la obligación de participar activamente en sus planes de acción para que estos principios que surgieron ya hace varios años. Y más o menos desde la revolución industrial hasta ahora, de algún modo al no existir, han habido muchísimas vulneraciones de los Derechos Humanos. Estos principios rectores de algún modo nos ayudan a convivir de una manera más saludable. Y estos principios se basan en el reconocimiento de las obligaciones de los Estados también, de comenzar por allí, de respetar, proteger y cumplir con las libertades fundamentales. Y haciendo un poco referencia a los Pueblos Indígenas, el compromiso de los Estados en el documento final de la reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General, conocida como la Conferencia Mundial por los Derechos de los Pueblos Indígenas en el año 2014, proponía trabajar y abordar los efectos que tienen o puedan tener los grandes proyectos de desarrollo, incluidos los relacionados con la industria extractiva”.

Este grupo de trabajo que se creó en el año 2011, este grupo de trabajo que vino este año a Argentina, de algún modo consigue entablar una Mesa de Diálogo entre los Estados, entre las empresas, y entre la sociedad civil y las Comunidades Indígenas, que hacen parte de ese mismo territorio donde se está desplegando el proyecto” cuenta Valdez.

¿Qué hace este grupo de trabajo? “Genera informes, y luego si bien son recomendaciones, en esa Mesa de Diálogo, y con la cooperación internacional, que empiezan a tejer esas redes, no solamente son recomendaciones, sino ya después se pasa a otras instancias, que son sin en el caso de comprobarse las vulnerabilidades, son las denuncias que van pasando a otras instancias” añade la columnista.

Extractivismo crudo en Catamarca

El proyecto Mara hace 20 años que viene extrayendo recursos en Catamarca, en Andalgalá. Al respecto nuestra interlocutora menciona: “Este grupo vino particularmente a hacer un estudio, la semana pasada (fines de agosto) tuvimos una reunión con la abogada que sigue este caso desde hace más de veinte años, allí hay un asamblea en Catamarca, que es la Asamblea del Algarrobo, que vienen trabajando también en forma de red, muy organizada, ya han conseguido elevar a otras instancias los reclamos. En esta reunión comentaba que este proyecto que lleva más de veinte años tiene tres empresas transnacionales atrás”.

En Catamarca tres empresas extranjeras se reparten la torta de los recursos de todos los argentinos. De las tres empresas (una es americana, otra canadiense y la otra sueca)cada una con sus respectivas mañas “encuentran como sortear” estos vacíos legales que el Estado argentino les ofrece a todos sus niveles. En este caso el Gobierno de Catamarca es socio de las empresas. En Andalgalá vive desde hace miles de años la Comunidad Diaguita. Una Comunidad pre-existente al Estado Nacional. Y que en este momento sus pobladores están sufriendo “porque los vertederos de este proyecto de estas dos empresas que son de extracción de oro, de plata, de cobre, van directamente a las cuencas hídricas y sus afluentes, y entre ellos esta el río Choya y Potrero, junto con las nacientes del cerro nevado del Aconquija que es el principal tributaria, también afecta a la provincia de Tucumán y también afecta a la provincia de La Rioja”. Esto que relata la columnista no solo que afecta el ser humano sino a los animales, la fauna y flora de todo ese territorio.

Contexto internacional en DD.HH.

Ya finalizando la columna, Dalila Valdez reflexiona sobre el contexto internacional de los Derecho Humanos: “Existe el Foro de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos que ha hecho observaciones generales y se ha detenido particularmente en los Derechos del Niño. Y bueno, se considera que el impacto del sector empresarial en los Derechos del Niño ha aumentado en los últimos decenios, debido a factores tales como el carácter globalizado de las economías, y las actividades empresariales y las tendencias actuales de descentralización. Así como la externalización y privatización de las funciones del Estado que afectan el disfrute de los Derechos Humanos.Pero la efectividad de los Derechos Humanos, Derechos del Niño, Derechos de los Animales, no es una consecuencia automática del crecimiento económico y las empresas pueden afectar negativamente. Para eso tenemos que estar atentos, y solicitar a los Estados que también actúen en base a estos principios”.

+ INFO (AQUÍ)