PANORAMA

Hospital Rawson: represión policial y 48 días de protesta por el despido de 18 trabajadores de la salud

Entrevista a la delegada del hospital Rawson, Ada Carnero por el periodista Juan Yacobs.

“Nuestra carpa es de la dignidad y va a estar ahí hasta que reincorporen a los compañeros despedidos”, afirmó Ada Carnero, delegada del Hospital Rawson de Córdoba Capital. La declaración se dio en una entrevista radial con Radio Panamericana, en el marco de un conflicto que ya lleva 48 días y que tuvo un nuevo episodio de tensión y repudio: la intervención de fuerzas policiales para impedir el armado de una carpa frente al hospital.

El conflicto comenzó tras la decisión del Gobierno de la Provincia de Córdoba de dar de baja a 18 trabajadores de la salud del Hospital Rawson. Según denuncian los delegados, se trata de personal con legajos impecables y trayectoria destacada, muchos de los cuales arriesgaron su vida durante la pandemia de COVID-19. “No tienen ningún motivo para haber sido despedidos”, afirmó Carnero, quien insiste en que se trata de una política de vaciamiento del sistema de salud pública.

El lunes, en una nueva jornada de protesta, los trabajadores intentaron montar nuevamente la “carpa de la dignidad”, un símbolo de resistencia instalado frente al hospital desde hace semanas. Sin embargo, según relató la delegada, se encontraron con un fuerte operativo policial que impidió la instalación y cercó todo el perímetro. “Nos siguieron incluso cuando nos quisimos correr de lugar. Tenían la orden de no dejar poner nada, ni una bandera. Nos trataron como si fuéramos delincuentes”, denunció.

Lo más grave, según sostuvo Carnero, fue que ni siquiera les permitieron ingresar al hospital para hablar con las autoridades. “Yo soy trabajadora del hospital y delegada. No me dejaron entrar a pedir una explicación. La directora no nos atendió y mandó a un asesor técnico. El gobierno agravó el conflicto”, sostuvo.

En la entrevista, Carnero apuntó directamente contra el ministro de Salud y el gobernador Martín Llaryora, a quienes responsabiliza por la falta de diálogo. “Hemos pedido audiencias con ambos y no nos atienden. El comisario decía que tenía orden del ministro, luego del fiscal. Nadie da la cara. Nos quieren reprimir en lugar de hablar”, señaló.

La protesta cuenta con el apoyo de distintos sindicatos como UTS, ATE, SUTE, y organizaciones sociales. Además, se prepara una movilización con paro para el próximo jueves, que culminará con una marcha al Partido Olmos. “Nos quieren amedrentar para que no podamos organizarnos. Pero vamos a seguir, todos los días, hasta que haya respuesta”, afirmó Carnero.

La delegada también denunció un desmantelamiento progresivo del sistema público de salud. “Esto ya es una política de Estado. En el interior provincial, los hospitales dejan de prestar servicios y a las madres se les dice que se trasladen para parir. Acá en Córdoba, el ministro inauguró un nuevo módulo mientras 2.000 pacientes esperan turnos. Y a los tres días despidieron a 18 compañeros. Es una burla”, explicó.

La entrevista concluyó con un llamado a la sociedad a no naturalizar el vaciamiento de la salud pública. “La salud no puede ser un negocio. Esta lucha es por los trabajadores, pero también por cada persona que necesita atención médica y no la consigue”, cerró Carnero.