PANORAMA

Las organizaciones sociales luchando por un plato de comida

Gentileza: Vía País

Entrevista con Maru, del Movimiento Teresa Rodríguez

Crónica del reclamo de movimientos sociales al gobierno de Córdoba

Mientras el gobierno de Córdoba licita obras públicas, gastándose millones de dólares en asfalto, hay gente que está pidiendo comida porque no tiene nada para comer. El gobierno solo mantiene sus obras de cemento y destrucción, mientras la gente se les muere en la cara. Esta es la realidad de hoy en nuestras tierras. La semana pasada, hubo un acampe de diversas organizaciones sociales frente a la Casa de Gobierno y la Legislatura provincial. Un acampe rodeado de vallas y mucha policía. Con la permanente amenaza de desalojo con la guardia de infantería. Una situación de clara tensión social. Luego de ese acampe el gobierno provincial reaccionó y brindo una pequeña asistencia, para paliar solo momentáneamente la cosa.

Consultada por Radio Panamericana sobre la relación institucional de los movimientos sociales y el Estado provincial, la entrevistada mencionó: El gobierno provincial no apoya a los movimientos sociales. La asistencia que tienen los merenderos y comedores está en riesgo. Desde la provincia amenazan con quitar esa pequeña asistencia. Están jugando con el hambre del pueblo cuando plata para otras cosas hay (…) El gobierno pone a un interlocutor pone a otro. Ese no es el problema el problema es la voluntad política de solucionar el problema. Quieren arreglar la cuestión del hambre con migajas (…) El gobierno decía que está manifestación se debía a una interna con el Movimiento Evita que se llevaba la mayor parte de los fondos. Mantenemos total independencia de los gobiernos en nuestro caso. La ayuda inmediata es una ayuda en productos frescos, eso es lo más simple. El tema de fondo es la solución al problema estructural de la pobreza, de la falta del trabajo. También como se agudizan un montón de problemas sociales cuando se acercan las fiestas”.

Gentileza: Vía País

¿Qué organizaciones participaron de la protesta? ¿Qué clases de asistencia hay?

Las organizaciones que participamos de esta acción somos el Movimiento Teresa Rodríguez, el Frente Argentina Rebelde y MAR. Estas organizaciones están integradas mayormente por mujeres. Llegamos a esta situación porque el gobierno maneja el mismo presupuesto que el año pasado. Este año nacieron nuevas organizaciones y por ende se reparte lo mismo pero para más gente. Cada vez reciben menos. La asistencia es en Córdoba Capital y Malvinas Argentinas. Asistimos a más de 3 mil personas. Es estimativo, se sigue sumando gente a los merenderos. Todo esto se solucionaría con trabajo, eso queda al último en la discusión, tanto en el gobierno provincial como el nacional. La opción de la dignidad también es importante (…) Somos organizaciones que todo lo que conseguimos en la lucha se reparte entre todos los compañeros. No hacemos lucro con esto. No todo va a la mesa donde tiene que ir a donde está destinado. No esperamos otra cosa por parte del gobierno” comenta la militante social.

Continuando el diálogo en este caso sobre las cuestiones sociales que más preocupan y como son abandonados diversos sectores por el Estado, la entrevistada dijo: “La Nación, la Provincia y los municipios responden al mismo interés. Están del lado de los empresarios. Las cuestiones sociales siempre quedan para el último. A nosotros lo que más nos preocupa es el tema de la juventud. Con la pandemia se recrudeció mucho el consumo, el tráfico de drogas, el robo. No hay salida para la juventud, eso se va pudriendo. Los jóvenes ven que no hay futuro. Los jóvenes son el sector más ignorado. Las mujeres también tienen problemas. Los embarazos precoces. Esta es una guerra de pobres contra pobres. Gracias a la lucha conseguimos una ayuda para paliar la situación pero a corto plazo, pero a largo plazo nada”.