
Tensión local y nacional
El martes de esta última semana ha sido un día particular, intenso, tanto en Punilla cómo en el país. Se pueden relacionar dos hechos sucedidos ese día.Por un lado la repercusión nacional sobre el video de Cristina a la hora de dar una defensa pública, ante la negativa de una defensa legal. Y por otro lado las detenciones en el Yuspe. Lea Ross inicia su columna haciendo referencia al tenso contexto local: “Esa zona donde vos estuviste (Yuspe) me hizo remontar mucho a lo que ha sido todas las discusiones desde hace un año y meses para atrás, con respecto a cómo ha sido por ejemplo el Estudio de Impacto Ambiental. Hoy en día hablamos de que la Autovía tiene cuatro tramos o tres tramos pero en base a cómo se distribuyeron las empresas constructoras. Pero no se si te acordás que en realidad el Estudio por un criterio distinto lo dividió en diez tramos. En esa zona donde está el obrador, donde de alguna manera han sido los lugares de mayor reacción policial. Donde se hacen las detenciones y desalojos. El propio Estudio incluso lo señala como la zona de mayor sensibilidad ecológica, ahí es donde están presentes, todo lo que es cobertura vegetal, ahí está más presente la cuestión de especies nativas. Sean arboles o arbustos. Ese seria el tramo 6 y pegado al tramo 7 seria parte de la Reserva del Río Yuspe, con la idea de crear un puente sobre el Río Yuspe”.
Modelo Matemático del Cuadrado
“En el Estudio de Impacto Ambiental, cuando se hacían los análisis cuantitativos, ahí había como una curiosa tensión a la hora de entender cómo se manejan los números por los menos en la actualidad a la hora de hacer estos estudios. Y hay una estrategia, que la denominé el Modelo Matemático del Cuadrado, cuando digo Cuadrado no es por una cuestión potencial, sino del Camino del Cuadrado. Porque digo esto, por qué los números en ese entonces, por ejemplo de esos tramos, a la hora de medir los impactos, decía por ejemplo que los impactos negativos por la deforestación o el desmonte, en esos tramos, desde el punto de vista de los suelos el número que daban era un numero negativo de 36, pero resulta que ese número quedaba saldado con el impacto positivo de la reforestación que le daba un número positivo de 40. O sea que daba un saldo positivo. Bueno ese dato muestra una falencia metodológica, en sentido de cómo miden los números. Porque uno piensa que sea más positivo plantar especies nuevas, sabiendo que previamente arrancaste especies que estuvieron por siglos. Sabiendo todo el tiempo que conlleva que puedan crecer esas especies. Y el rol que tuvieron las especies arrancadas a la hora de mantener ese equilibrio ecológico” agrega el periodista.
El engaño de la reforestación
Las mañas para avasallar al medio ambiente, a la población y a todo un legado cultural ancestral se concentran en parte de la sucia burocracia que se enquista “democráticamente” en el Estado para negociar a través de sus herramientas, donde cómo en el tablero de ajedrez, hay peones y más piezas, Rey y Reina. Prosiguiendo su reflexión sobre el impacto en la zona sagrada del Yuspe, el columnista agrega: “En esa zona también se expuso hace un año atrás este modelo con sus falencias, a la hora de justificar que no va a ser tan mala la deforestación, porque va a venir una reforestación que va a ser mucho más positiva. Incluso en esa zona cuando veía el Estudio, porque uno dice cuál es lo positivo de la Autovía. ¿Qué tiene de positivo? Lo del transito vehicular, y la conectividad de localidades. Bueno ni siquiera es lo más beneficioso, según el propio Estudio de Impacto Ambiental. Para el Estudio de Impacto Ambiental, en base a los números, lo más beneficioso es la reforestación. Aunque parezca increíble, pero así dicen los números”.

El rol de las constructoras
Ya hace un tiempo que el contexto de discusión ya es de otra índole, de otra naturaleza, que tiene mucho que ver también con el rol de las constructoras, que también requiere una profundización más compleja, de lo que se instala incluso a nivel mediático. Es en esta parte que Ross enlaza los hechos de Punilla, con el discurso por Youtube de Cristina Fernández de Kirchner, el día después de que el fiscal Luciani pidiera 12 años de cárcel para ella por la causa Vialidad. El comunicador de La Luna Con Gatillo alude a la parte del discurso donde Cristina hace mención a SACDE y nos introduce, diciendo: “En el discurso de Cristina, menciona la naturaleza de esa empresa, y la involucra en el soterramiento del Tren Sarmiento, que es el mismo tren de la Tragedia de Once. Era un proyecto bastante polémico. Una de las cuestiones mas polémicas, es primero una obra que se anunció en el 2008 y hasta el día de la fecha no se terminó de concretar. La obra en si se la ganó un conjunto de empresas. Creo que en total son cuatro o cinco empresas que se unieron para hacer esta obra magnánima, que es muy cara. Ya generaba ruido que una de las empresas era Odebrecht, la famosa empresa brasilera del Lava-Jato que siempre que pisó en alguna región del planeta hubo coima. La única región del mundo donde no hubo polémica de coima fue en Córdoba. Córdoba es la única región del planeta donde Odebrecht no pago coimas por los gasoductos que se construyeron”.
La estafa del soterramiento del Tren Sarmiento
El columnista comparte este fragmento del discurso de Cristina del pasado martes donde la misma habla del soterramiento del Tren Sarmiento, un emblema de la corrupción nacional. En donde casualidad son nombradas empresas ejecutoras de la obra en Punilla. La vicepresidenta había dicho por Youtube: “¿Qué es el soterramiento del Sarmiento? El soterramiento del Sarmiento es una obra que se licitó durante nuestra gestión. La ganan Odebrecht y IECSA, la empresa de Angelo Calcaterra, porqué en realidad era la empresa de Macri. Por que el padre se la había pasado al sobrino, para que no la tuviera Macri, porque iba a ser presidente, y se la habían pasado a Angelo Calcaterra, pero era Macri. IECSA era Macri, y no se si no sigue siendo Macri todavía. Ganan la licitación, ¿pero qué licitación era esta? No era una licitación cómo otras, esta licitación tenia que tener financiamiento por parte delas empresas contratistas. ¿Se entiende? El 10 de diciembre de 2015 asume Macri, seis meses después, seis meses después el 16 de junio se firma un decreto, fíjense, 45 mil millones de pesos del presupuesto del Estado Nacional, para una obra que había sido licitada con la condicionalidad de que tenga financiamiento de las empresas. Saben cuantas obras en este decreto, obra pública, que se les ampliaba el presupuesto, cuarenta obras públicas a lo largo y a lo ancho del país. Fíjense la cifra total de las 40 obras: 98 mil, 45 mil fueron para una sola, la de la empresa de Mauricio Macri, IECSA. Y digo eso porqué en el año 2017 debieron ante un informe y ante una denuncia de vinculación de parentesco, dicen que la vendieron a otro importante empresario argentino, Marcelo Mindlin, en realidad nunca lo creí demasiado a eso. Pero bueno así está la Argentina”.
Mindlin es Macri
Profundizando en la cuestión, el periodista comenta: “Hablando de la empresa constructora de la familia Macri que el nombre era IECSA, que en un momento la manejaba Franco Macri. En el 2007 cuando Macri asume como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se lo da a Angelo Calcaterra que es el primo de Mauricio Macri, y cuando Mauricio Macri asume como presidente, en el 2017, IECSA se lo vende al magnate Marcelo Mindlin. Que Marcelo Mindlin es socio de Joe Lewis, el del famoso Lago Escondido, porqué Joe Lewis es el accionista de la principal empresa de Mindlin que es Pampa Energía. Y Mindlin le cambia el nombre a IECSA con SACDE, que es la misma empresa constructora que está haciendo las obras en las alturas de Molinari en Punilla. Entonces bueno tenemos esta cuestión bastante engorrosa, que dicho sea de paso cuando se anuncio en las noticias empresariales, de que Calcaterra o que la familia de Macri vende IECSA a Mindlin para convertirse en SACDE, nunca se logró saber por fuentes oficiales cuanto era el monto de la plata. Salió un número por fuentes no-oficiales, y Verbitsky decía que casualmente fue la misma cifra que Mindlin logró recuperar dólares del extranjero a partir de que Macri habilitó el blanqueo de capitales apenas asumió. Justo esa cifra. Pero bueno está la duda de si realmente el dueño es Mindlin o la familia Macri”.

Caso Chediack
Otra empresa mencionada es Chediack. A colación Ross manifiesta: “Chediack viene llevando las obras a la altura de San Roque, que incluye la construcción de otro puente sobre el propio lago. Hay que recordar una cosa, acá Cristina lo hace enlace con parte de una exposición que tiene que ver con los mensajes telefónicos que intercambiaba José López, recordado por haber revoleado las bolsas con dólares en un convento. José López era el secretario de Obras Públicas a nivel nacional, seria como el escalón por debajo de lo que era Julio De Vido, el ministro de Obras Públicas. Y ahí Cristina lo que expuso fue una serie de mensajes telefónicos que José López tuvo con algunos empresarios, y uno de los pocos empresarios constructores que tuvo intercambio con José López fue Chediack. Tuvo más difusión Nicolás Caputo, que el propio Macri lo dijo, es su hermano del alma, otro empresario constructor. Pero en el caso de Chediack, hay que tener presente que Chediack fue presidente de la Cámara de la Constructora. Que es una gremial que en cierta manera los empresarios constructores que supuestamente deben competir entre si para obtener una licitación, bueno acá se ponen de acuerdo en cómo repartirse la torta”.
Los bolsos de López
Chediack es el que está llevando en San Roque las obras de la Autovía de Punilla. Nunca se pudo investigar la naturaleza misma de esos famosos dólares que tenia José López. Sobre este empresario la ex-presidenta de la Nación agregó en su discurso: “Juan Chediack también tiene una serie de comunicaciones (...)Hay unos de los mensajes, que es el que más me llama la atención, y que poderosamente cómo no lo vio el fiscal Luciani ni el fiscal Molas. Ese es del 15 de Enero del 2015, Chediack: José, buen día, nos podrías recibir a mi con algunos de la Comisión de Obras Viales de la Cámara Argentina de la Construcción, o sea los empresarios que se presentan a las licitaciones, querían ver el presupuesto (…) Si había un caso en la República Argentina para poder investigar la corrupción, en general, pero en particular en materia de obra pública, era este, el de José López, secretario de Obras Públicas, revoleando los bolsos con 9 millones de dólares por el convento. ¿Que es lo qué había que hacer entonces con este teléfono? ¿Ustedes se enteraron que Caputo haya sido citado o investigado? Porque había que ver los nueve millones de dólares”.
Corrupción endémica
La complicidad política, judicial, mediática con los empresarias de la obra pública nacional es total. Para finalizar, Lea deja picando la cuestión, para que pensemos más la realidad que nos circunda: “En los cuadernos de la corrupción ahí también están mencionados todos los empresarios de la Autovía de Punilla. Te hablo de Roggio, de Chediack y también Mindlin. La causa terminó porque todos se arrepintieron entre comillas y dieron sus aportes, por una reforma que se hizo durante la gestión de Mauricio Macri, de habilitar la figura de arrepentido y de darle ciertos beneficios de índole penal. Y bueno al final no hay ningún empresario preso ni detenido ni nada y bueno solo se involucra a funcionarios. En lo de los bolsos, llega a pensar en esto ¿quién le dio la plata a José López? Cristina lo inclina precisamente a Nicolás Caputo o a empresarios que tienen mucha sintonía con Mauricio Macri”.