PANORAMA

Cooperativa Luciérnagas Serranas

Gentileza: El Diario de Carlos Paz.
Entrevista a Paola Heredia.

De Asociación a Cooperativa

En Panorama conversamos con Paola Heredia, presidenta de la flamante Cooperativa Luciérnagas Serranas. En diálogo con nuestro medio comentó un poco la historia de la institución: Luciérnagas Serranas ya hace siete años que funcionamos en la zona, es una organización comunitaria por la salud mental. Y ahora con el acompañamiento de la Municipalidad de La Falda, porque ellos son municipio saludable, una de las consignas que tenían para esta nueva etapa, para continuar siendo municipio saludable, era acompañar a la conformación de una Cooperativa. Bueno ahí nosotros entramos en su juego y propusimos a que nos acompañaran a poder formar la Cooperativa. La característica de nuestra Cooperativa es que la Comisión Directiva, el 50% está conformada por personas con discapacidad, por eso somos la primera Cooperativa inclusiva de Córdoba”.

La historia

Nuestra primera experiencia es con la panadería, que bueno en la actualidad los chicos de los talleres cobran becas laborales, tienen ganancias de porcentaje por las ventas. Trabajamos en la feria todos los fines de semana, proveemos a los negocios del lugar. Y bueno sí, trabajando que ellos puedan ser parte en un trabajo de la comunidad y que esto ha sido un aprestamiento para que ellos después el día de mañana puedan trabajar en otros lugares en la comunidad(…) El mismo caminito que se hizo con panadería, el objetivo es poder hacerlo con la huertaagregó la entrevistada.

La relación con el municipio

Consultada sobre el apoyo de la Municipalidad de La Falda, dijo: Ellos nos acompañaron con la conformación de la Cooperativa que también incluye dinero, porque también se paga de ahí a la tallerista, que es Daniela Navarrete, que es la que nos ha estado acompañando en todo lo que sea referido a la huerta. Y también el aporte a la Municipalidad fue un playón para poder armar un salón, porque nosotros nuestro espacio es muy reducido, porque esto funciona en mi casa (…) Una de las cosas que más necesitábamos era un espacio para poder llevar adelante todas las actividades. Entonces la muni colaboró para que podamos hacer este salón, y bueno a través del programa se bajo dinero para todo lo que refiere a la Cooperativa”.

Las actividades de la Cooperativa

También le preguntamos sobre el espacio físico desde donde se dictan las actividades de la Cooperativa, Paola respondió: Los talleres artísticos culturales los damos en el Marechal y en la Cooperativa de Agua, que son artes visuales, murga y teatro. Porque bueno al no tener espacios teníamos que hacerlo en otros lugares de la comunidad. Y el de huerta y panadería si funciona en el mismo terreno donde esta mi casa”.

El ajuste en discapacidad

Ante la problemática del ajuste en discapacidad a nivel nacional que se lleva a cabo, quisimos saber si los profesionales que pertenecen a la Cooperativa se veían afectados, a lo que Heredia contestó: En lo único que nos vemos afectados nosotros es que la mayoría somos acompañantes terapéuticos, incluyéndome. Algunas de las chicas no están pudiendo cobrar su trabajo por este recorte que hay. En realidad lo que nos esta pasando a nosotros, como en este rol de acompañantes hay retrasos en el pago, pero hasta ahora en el caso de nuestra profesión no hubo recortes, solo retrasos en el pago”.