PANORAMA

Conversatorio sobre Cannabis en Charbonier

Entrevista a la abogada Nadia Podsiadlo.

La realidad del Cannabis en Argentina

Este sábado 22 de octubre a las 18 horas en La Minga Multiespacio de Charbonier se brindará un conversatorio sobre los aspectos legales y terapéuticos sobre Cannabis medicinal e industrial. Nadia Podsiadlo, sera una de las oradoras de la jornada, y en Panorama tuvimos la oportunidad de conversar con ella. Consultada sobre esta nueva realidad del Cannabis en la Argentina, la abogada mencionó: Más o menos se viene dando digamos una novedad a nivel legislativo y normativo en el país desde el año 2017 y sobretodo desde el 2021 en adelante. No solo en Córdoba sino que en el resto del país. En lo que es el Cannabis, y porque los dividimos en uso, en realidad la planta de marihuana es una sola siempre lo decimos, pero tiene tantos usos que termina siendo una planta tan bondadosa no solo a nivel terapéutico, sino también industrial, de economía regional, de generación de puestos de trabajo. Por eso vamos a hablar este sábado de los diferentes usos que se le da a la planta de marihuana, a la planta de Cannabis. Y sobretodo digo avances legislativos, porque no nos olvidemos que ha sido una planta totalmente demonizada y ahora aparece como algo mágico, entonces un poco refrescar de donde viene toda esa postura, sobretodo de que país provino este prohibicionismo salvaje que es Estados Unidos, que hoy esta siendo uno de los estados más libertarios con respecto a la marihuana por haberlo legalizado”.

Profundizando más sobre la cuestión, la entrevistada manifestó las distintas herramientas que articula el Estado con la población para regular el cannabis, y manifestó: El registro, en realidad es el REPROCANN que es el Registro del Programa del Cannabis, que son aquellas personas que tengan algún tipo de patología, o que quieran iniciar algún tratamiento con Cannabis de manera terapéutica, entonces el estado de manera controlada mediante la indicación de un profesional de la salud, médico o médica. Acorde a la patología que la persona presente, le va a indicar bien la cantidad de plantas que esta persona puede cultivar a los fines de poder hacer su producción artesanal. También tenemos algunas empresas como es Cannava en Jujuy que ya esto realizando y comercializando algunos tipos de fármacos, cuando son lanzados a nivel industrial y demás. Y bueno ya es como más de venta no libre, porque también tenes que tener algún tipo de indicación. Pero digo era impensado esto hace cinco años atrás que podamos hablar de esta situación”.

Tenemos países acá vecinos como Uruguay, Colombia, México, hay un montón de países que ya han legalizado la marihuana y le han dado distintos usos, el tema es ver que usos se les da. Y lo más anecdótico siempre digo que de pasar a una crítica absoluta de lo mal que hacia la marihuana y demás, ahora de pronto empieza toda la industria farmacéutica a ver todas las propiedades que tenía la planta. Y no olvidarse en el medio que hay un montón de gente presa, por dos o tres plantas de marihuana. ¿Qué es lo que hizo Estados Unidos, lo que hizo Uruguay y lo que hizo Canadá? Fue indultar a esa gente. Porque la verdad que hoy no se puede sostener un discurso político, ni de política criminal, teniendo gente presa, cuando ya hay autorizaciones por ejemplo a nivel Jujuy, que está exportando toneladas de marihuana afuera. Tendríamos que ser muy ridículos y ridículas si seguimos sosteniendo que haya gente presa por ser narcotraficante por cinco plantas de marihuana, me parece que los discursos políticos tienen que correrse de este prohibicionismo. Tomar lo que se está haciendo afuera, y poder aplicarlo a nuestro país para que no ocurra lo mismo. Y un mercado controlado como hace el Estado también opera a los fines de que los pequeños productores, las cooperativas y demás puedan empezar a funcionar legalmente añadió la entrevistada.

Ya finalizando la entrevista Nadia relató lo que en realidad vino a cambiar en el tema medicinal el cannabis, diciendo: La realidad social va en desmedro o va en un tiempo diferente al del derecho, y la verdad que hoy no podemos hacer caso omiso a que mucha de esta gente ha estado tomando aceite de cannabis, recinas, crema y su calidad de vida o de muerte ha mejorado. Entonces creo que ya no se podía sostener más esto, en un sistema donde ha cambiado, donde hoy ya con el quinto poder que son las redes, ya nos enteramos con lo que pasa en otros lados, estamos en comunicación con otros países. Entonces se fue tomando mucha política pública, de otros países que ya tienen legalizado para que sea introducido al mercado interno de la Argentina”.

DATA: Ruta 38 km 92,5. Charbonier Córdoba, Charbonier, Argentina.