LA REALIDAD DESDE BS.AS.

La lucha de los trabajadores del sector público porteño

Paro docente

En el día de ayer, miércoles 17 de Mayo, Marcos Sierras se hizo presente en la intersección de Avenida de Mayo y Perú para realizar una cobertura especial de la columna La Realidad Desde Buenos Aires por Panorama. En el sitio, se vivió una jornada histórica para la Ciudad de Buenos Aires, porque concluyeron en la movilización docente tres sindicatos “que tienen la misma patronal, ATE, SUTE y UTE” tal cual como mencionó la Secretaria General de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) porteña, Angélica Graciano, en el marco de un nuevo paro de docentes en la Ciudad de Buenos Aires.

Graciano: “Lo que no para es la persecución”

Otra vez acá en la calle, como hace una semana con un paro del 90%, diciéndole a Larreta que deje el tour por todo el país, que saque el piloto automático de la Ciudad de Buenos Aires y que atienda el reclamo de las trabajadoras y trabajadores. Acá lo que no para es la persecución, eso es lo que no para. Porque la consigna de -la transformación no para-, esa consigna es una consigna vacía. Lo que no para es la persecución, durante todos estos días hemos tenido un montón de aprietes, un montón. Sabemos que el compañero Beto Pianelli, en todos los medios está siendo perseguido y hostigado, descalificando su lucha, desprestigiando a los trabajadores y trabajadoras del subte. También sabemos que a los compañeras y compañeros de salud, de las defensorías y de todos los sectores que la Ciudad de Buenos Aires tiene que atender, también los aprietan para que no hagan paro.Y nosotros -¿qué les contestamos?- Sacamos nuestra fuerza de trabajo y la ponemos en la calle, y le decimos -paramos todos juntos- esgrimió la Secretaria General de UTE ante los ciudadanos presentes.

El modelo Larreta

En una profunda crítica al Gobierno de la Ciudad dirigido por el precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta, Graciano dijo: Solo le da la guita a los medios de comunicación para que nos blinden y no se escuchen nuestros reclamos. Por eso es que estamos acá, parando, y gritando, diciéndoles, -Larreta no estamos en venta-. No nos vendemos, no vendemos a nuestras compañeras y compañeros. Están también financiando a las oposiciones de los sindicatos para quebrarnos, ¡no! La unidad de los trabajadoras y trabajadores tiene una base firme. Por eso hoy paro de 90% en todos los sectores del Estado y en la educación también”.

Blindaje mediático

Beto” Pianelli, delegado del subte de la Ciudad comentó acerca del rol de los manifestantes y la conciencia que se está gestando: “No tengo dudas de que van a ser voceros de este reclamo.Voceros de esta lucha, para quebrar de una vez por todas el famoso bloqueo mediático que nos tiene absolutamente atrapados desde las grandes sectores de los poderes mediáticos”.

Columna La Realidad Desde Buenos Aires:

Combo crisis social: Lo electoral y lo económico

De cara a las elecciones están esperando a moverse algunas cuestiones, y sobre todo lo que ha encendido las alarmas que ya venían sonando pero ahora con cada vez más fuerza, es el 8,4% de inflación del último mes, y que se espere en el mes de mayo supere los 9 puntos” mencionó el columnista, ya en diálogo en Panorama. Profundizando la cuestión agregó: La urgencia económica, los planes sociales que se dieron de baja, y la acuciante inflación que hay, están empezando a sobreponerse a las cuestiones más bien de limitaciones por ahí de miradas políticas, y están empezando a enfrentar esta situación que realmente es muy seria y muy grave. Más allá de lo económico, también en lo político, la carta ayer de Cristina ha dejado a todos como bastantes desconcertados. Tanto propios como de la oposición. Y bueno, ahora están empezando a jugar otras fichas de cara a las elecciones. Y al acto del 25 de Mayo que también aparentemente va a ser masivo”.

La pasividad de la CGT

El rol de la Confederación General de los Trabajadores viene siendo duramente cuestionado en el último tiempo por las bases. En referencia a esto, Sierras manifestó:La CGT viene cumpliendo ya hace bastantes años, muchos años, demasiados años, un papel lamentable, que evidencia el deterioro de la institución de los trabajadores. Pero bueno los trabajadores nos organizamos por debajo y salimos a las calles. Y las movilizaciones, los paros, los hacemos los trabajadores independientemente de lo que la CGT diga”.

Los reclamos urgentes ante la crisis

Los movimientos sociales en principio a lo que apuntan es a las pequeñas empresas como modo de supervivencia, en principio. Y por supuesto lo que se exige es una suma fija y un aumento de los planes sociales, que se reincorporen los que han quedado excluidos, y empezar a trabajar en un fuerte plan de contención de los sectores más empobrecidos. Pensemos que 6 de cada 10 niños, niñas y adolescentes son pobres en nuestro país. 205 mil pesos para no ser pobres una familia tipo, en este último mes, lo cual el grueso de la población cobra alrededor de 100 – 120 mil pesos. Estamos casi en niveles de indigencia. Tenemos trabajadores en niveles de indigencia. Pero principalmente lo que se pide desde las organizaciones sociales, es que se rompa el acuerdo con el FMI. La deuda es con el pueblo, y con los trabajadoras y con las trabajadores y no con el FMI agregó el columnista sobre la delicada situación socio-económica nacional.

Pobreza e indigencia

Estamos en una situación realmente grave y desesperante, tenemos trabajadores bajo la línea de pobreza, y trabajadores bajo la línea de indigencia. Es decir ganan menos de 80 mil pesos por mes” repitió el columnista, que finalizando su conversación expresó: Seguir pagando la estafa del crédito del Fondo Monetario Internacional es realmente un despropósito y atenta contra el pueblo y en ningún momento muestra que la economía se subsana o que la economía de alguna manera se recompone por estar atados al Fondo Monetario Internacional. Tenemos una economía donde el Banco Central prácticamente no tiene dólares, y lo poco que ingrese va a ir al pago de la deuda externa”.

Fotografías: Marcos Sierras.