INFORMES ESPECIALES

La llegada del 5G a la Argentina

Entrevista a “Hueso” Jimenez.

5G: El avance tecnológico y su impacto en la salud

En Panorama conversamos con el Arqueólogo “Hueso” Jiménez sobre algo que atañe tanto a la tecnología como a la salud: las antenas y las comunicaciones 5G. Estos nuevos avances tecnológicos muchas veces avanzan sin tener en cuenta el factor que atañe a la “salud” de la población.

Pasos formales

El 5G está en un proceso de predesembarco en Argentina. Iniciando la conversación, el entrevistado comentó al respecto: El gobierno nacional y las empresas prestadoras están embarcados en poner este servicio a nivel nacional lo antes posible. Esto.Ya han dado pasos formales y legales como por ejemplo sacaron dos resoluciones ENACOM que es el Ente Nacional de Comunicaciones, en diciembre del año pasado, como siempre 28 de diciembre el Día de los Inocentes, sacaron dos resoluciones.Una que abre la posibilidad de hacer la licitación para la banda de transmisión del 5G y la otra abre la posibilidad de la licitación para esas bandas”.

La regulación

Desde el Estado se van siguiendo los pasos legales para que esta tecnología se desarrolle en el territorio nacional, pero, ¿a costa de qué? Con respecto a la regulación del 5G en otras partes del mundo donde ya se ha implementado, Jimenez mencionó:Esta tecnología está regulada de forma muy dispar en los distintos países. Hay dos criterios. Está el criterio americano que es dictado por la FCC, que es una sigla en ingles, que vendría a ser la ENACOM de Argentina, pero en Estados Unidos, que tiene criterios muy permisivos, por decirlo de alguna forma con relación a la radiación. Hay que aclarar que las radiaciones de los teléfonos hace más o menos veinte años que se viene alertando que producen enfermedades y afectan a todos los seres vivos de distintas forma. A las personas las afectan de distintas formas. Hay personas que son electro sensibles, son afectadas, y hay personas que son hiperelectro sensibles y son muy afectadas, pero no existe la persona que sea totalmente inmune a los efectos de la radiación”.

La regulación en Europa

La Unión Europea sacó varias resoluciones, especialmente en el año 2011(…) saca una serie de recomendaciones a partir de la cual los distintos países subscriptos a la Unión Europea empiezan a regular esta tecnología(…)La resolución de la Unión Europea en ese momento hace una medición sobre la densidad de radiación, porque detecta que es a través de la densidad de la radiación donde se puede medir de alguna forma la dosis de radiación que las personas reciben. Entonces hicieron mediciones y determinaron que a partir de los veinte microvatios por centímetro cuadrado es lo tolerable, digamos, de 20 para abajo comienza a ser tolerable aunque no ideal para el ser humano. Y ellos dicen que lo ideal es llegar a 0,1 microvatios por centímetro cuadrado (…) La idea es llegar al 0,1 para el año 2025” agregó el entrevistado.

La duda de algunos países en torno al 5G

Ya hay países, no son mayoría, son minoría todavía, como en el caso de Suiza, y Estonia que ya han decidido que el 5G no se va a desarrollar en sus territorios, por las cuestiones de salud que traen, y esto de que han analizado que es una tecnología militar, que puede llegar a producir exterminio como a control de masas. Entonces los gobiernos no quieren estar sujetos a esa posibilidad, están diciéndole ¡no! De hecho por ejemplo Italia no prohíbe el 5G, pero no se puede desarrollar el 5G en Italia porque la densidad de radiación permitida no está permitiendo el 5G. Es decir, existe el 5G o puede llegar a existir en Italia, pero reducido a areas muy limitadas, como es el mismo caso en Rusia. En Rusia la disposición es que el 5G si pero siempre que sea distribuido de forma alámbrica, no por irradiación al aire” añadió nuestro interlocutor, para dar una idea de como esta tecnología se concibe como una cuestión de Estado muy importante en otras partes del mundo.

La actualidad de la regulación en Argentina

En Argentina los límites de regulación son otros. Aquí, gran parte del meollo de la cuestión. En Argentina la radiación “permitida” es mucho mayor que en los países desarrollados. Un dato no muy alegre. En referencia a esto, el Arqueólogo explicó: “Ahora, en comparación, lo comparamos con lo que pasa en Argentina, viste estos datos, el máximo 20 en Europa, en Argentina está permitido hasta 965. 965 microwatts por centímetro cuadrado es lo permitido en la Argentina. Que muy pocas, o sea las empresas no están transmitiendo afortunadamente en esa densidad de radiación pero están transmitiendo en 450-500. Y según los margenes legales, según lo establecido en Argentina si se les ocurriera ponerla a 965 estarían dentro de los márgenes aceptados por la legislación Argentina”.

Efectos de la radiación

Las posibilidad de generar cáncer es uno de los cuestionamientos manifestados por los especialistas acerca de la tecnología 5G. Jimenez brindó su experiencia como participante de estudios realizados sobre el tema en la Provincia de Córdoba: Nosotros hemos hecho algunas experiencias locales que confirman desde lo empírico, por ejemplo hicimos un relevamiento de salud en la localidad de Cura Brochero, acá en Traslasierra. E hicimos el relevamiento en torno a los 500 metros de las antenas.Fue un muestreo al azar de la población y se detectó un porcentaje elevado de cáncer, malformaciones, abortos, hay una serie de problemas, y problemas en distinta escala. Hay problemas que por ahí quitan calidad de vida, como por ejemplo el insomnio. El tinnitus que es un zumbido en los oídos. Bueno todo eso se presenta en una franja que va entre los 150 y los 300 metros de las antenas, como un anillo entre 150 y 300 metros alrededor de las antenas, donde esto es muchísimo mas frecuente que fuera de ese anillo”.

El rol del ENACOM

Lo que relevan estos estudios es que el índice estadístico muestra que hay mucha concurrencia. Las advertencias de los académicos parece no hacer eco en el ENACOM y en los sectores de poder del gobierno nacional. Sobre como desde diversos ámbitos de la ciudadanía articulan para que desde el Estado visibilicen la problemática, el entrevistado exclamó: Estuvimos haciendo una campaña muy intensa, le mandamos en una semana más de 4.200 mails con un reclamo administrativo, enviado desde todas las provincias del país. Eso es lo importante y lo interesante. En que no nos faltó ninguna provincia del país que haya participado de este envió masivo al ENACOM declarando la nulidad. Eso se llama un recurso administrativo que es un derecho de cualquier ciudadano, a declarar justificadamente la nulidad de una disposición administrativa del Estado. Entonces lo que hemos hecho es eso anular la legalidad de ese llamado a licitación”.

El reclamo al ENACOM

También cartas documentos, cartas certificadas, y vecinos que se presentaron en mesa de entrada de ENACOM y del Ministerio de Economía.Porque es el Ministerio de Economía quien implementa el llamado de licitación, carta documento dirigida directamente al señor ministro Sergio Massa, informándoloque esa medida es inconstitucional y está viciada de muchos errores técnicos legales. Derechos que están amparados en la Constitución, y que pasa, o sea, hemos logrado parar esa licitación por el momento, pero esto no quiere decir que se vayan a organizar y vayan a volver a la carga” prosiguió relatando el Arqueólogo.

La cuestión geoestratégica

En la reunión de Joe Biden con Alberto Fernández sucedida hace unos meses atrás“uno de los principales puntos a tratar es la implementación de la red 5G”mencionó el entrevistado. En algunos círculos se menciona que el 5G es parte del plan para reducir a la población mundial, parte de la Agenda 2030. ¿Quiénes están detrás del 5G? Le consultamos a Jimenez, a lo que respondió:Hay una nueva disputa, hay una nueva guerra fría a nivel geoestratégico. Hay una nueva guerra fría que se libra en los planes comerciales y tecnológicos (…) Por un lado están el bando ruso, el bando chino y el bando norteamericano-europeo, que han hecho una sola coalición (…) Hay una disputa comercial”.

Los derechos de la ciudadanía

Uno de los problemas que estamos enfrentando es revertir de alguna forma la falta de formación cívica que hay en la Argentina, o sea tenemos unas herramientas legales impresionantes a favor de la población para defendernos de estas situaciones, pero que la gente no la conoce o directamente no le interesa. Entonces quedan a merced. Y una de las cosas que más estamos haciendo es difundir, explicar, poner en conocimiento, de la mayor cantidad de gente posible, de las herramientas legales que disponemos, porque son constitucionales. O sea si queremos sostener el sistema nadie puede ir contra la Constitución al menos abiertamente. Entonces conociendo nuestros derechos tenemos la principal herramienta de defensa adjuntó nuestro interlocutor.

Relevamiento nacional de antenas

¿Cómo hacen para que el mensaje retumbe en al ENACOM para que este ente nacional revea o replantee su postura ante el 5G? Al respecto, el entrevistado relato parte del trabajo que se viene realizando por parte de aquellos que buscan que el debate 5G sea una discusión que priorice el bienestar de la población:Se está haciendo un relevamiento nacional de antenas, hay pueblos y ciudades de todo el país, prácticamente no hay provincia que no lo esté haciendo, aunque sea en un pueblo o en una localidad, pero todas las provincias del país están participando de este ejercicio que es un relevamiento de antenas. ¿Por qué y para qué relevamos las antenas? Porque necesitamos para hacer una medida judicial de largo alcance y de característica federal, demostrar que el problema de la ilegalidad de las antenas no es un caso aislado, sino generalizado. La mayor parte de las antenas están instaladas de forma ilegal, no cuentan con las autorizaciones mínimas. Tiene que contar aunque sea, aunque sea, mínimamente con un permiso municipal, bueno la mayor parte de los casos ni siquiera eso existe, están puestas de prepo. Entonces lo que se está haciendo es el relevamiento de antenas, los vecinos salen, y van marcando las direcciones. Y después se le hace una presentación formal a cada municipio que corresponda, diciéndole, che, –Municipio decime el numero de expediente que solicita la autorización de la instalación de la antena que está en la calle X de cada pueblo-. Esto claro esta llevando a demostrar que las antenas están puestas de forma ilegal como regla general y no como excepción”.

Sin control

Dicen que para que funcione el 5G necesitan que haya 60 mil antenas. En la actualidad, el parque de antenas nacional ronda las 20 mil antenas. Es decir que para que el 5G funcione necesitan triplicarlo. Ahora que pasa, que si el Estado no ha sido capaz, durante estos últimos treinta años de controlar las 20 mil antenas que tiene, como va a controlar 60 mil finalizó “Hueso”Jimenez su conversación en Panorama por Radio Panamericana.

Gentileza: La Politica Online.

Gentileza Foto: El Resaltador.

Para más información:

Corte 5G