
Columna El Necio:
Sobre los últimos resultados
El Frente de Todos realizó buenas elecciones en los comicios provinciales del pasado domingo 14 de mayo. Gustavo Sáenz, Gustavo Melella y Sergio Ziliotto lograron la reelección como gobernadores en sus respectivas provincias, Salta, Tierra del Fuego y La Pampa. Gustavo Sáenz logró la reelección en Salta, al obtener más del 47% de los votos. En Tierra del Fuego, se impuso el actual gobernador, Gustavo Melella, con más del 50% de los votos. Y en La Pampa, en una elección más ajustada, Sergio Ziliotto fue electo nuevamente gobernador con más del 47% de los votos.
En una nueva columna de El Necio con Ricardo Yacobs analizamos la situación electoral a nivel nacional. Al respecto de las elecciones del pasado domingo 14, el columnista mencionó: “La sumatoria de triunfos en distintas provincias hace de que bueno de que veamos a un Frente de Todos que está plantado y tratando de ver como compite en las próximas elecciones. Sabemos la cantidad de inconvenientes que ha habido a partir de la herencia recibida del gobierno anterior. El tema de la deuda externa, el tema de la pandemia, ahora la sequía, la guerra que disparó el precio del petroleo, del gas. Todas esas cosas el gobierno de alguna manera u otra las ha venido afrontando”.
La inflación constituye la principal preocupación del gobierno nacional de cara a las elecciones. Turbulentas aguas desde lo social atraviesa la Argentina en este 2023. “Evidentemente que la solución no pasa solamente por el gobierno y por medidas que pueda tomar el gobierno, también pasa por la actitud de los empresarios, los comerciantes, los formadores de precio. Todo lo que tiene el poder hegemónico en distintos rubros, como la alimentación y otras cosas” comentó Yacobs con respecto a los actores (no únicamente el gobierno nacional) que inciden fuertemente en la suba de precios.
Javier Milei y sus ideas descabelladas parecen avanzar gracias al fogoneo que realizan de su imagen los grandes medios de comunicación. Al respecto, el columnista exclamó: “Evidentemente que la cosa va a estar peleada en estas elecciones nacionales. Ahí se vio claramente los resultados que ha sacado este mamarracho de Milei, ¿no? Que ya todos lo daban por el gran candidato (…) En todas las provincias un papelón terrible de Milei. Muy bajos porcentajes, todos por debajo del 10%, del 7%, así que realmente no es indicativo de que vaya a tener un gran resultado en las elecciones generales”.
La decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de intervenir en política quedó clara cuando suspendió las elecciones a gobernador, tanto en Tucumán como en San Juan, faltando pocos días para la realización de las mismas. La decisión de Cristina de no ser candidata en las próximas elecciones nacionales quizás algo tiene que ver con este avance de la Corte en las cuestiones políticas. Reflexionando sobre el no de Cristina a ser candidata(que el pasado 25 de mayo realizó un masivo acto en Plaza de Mayo), Yacobs dijo: “No va a ser candidata. Pienso yo que en esto han intervenido decisiones personales de ella, y también el peligro de que el candidato del Frente de Todos, previo a las elecciones nacionales sea proscripto, sea condenado y el peronismo se quede sin representación. Frente a esa posibilidad, cierta, porque el modo de actuar de la Corte Suprema, ella decide hacer un paso al costado y renunciar. Lo cual por un lado es una triste noticia para mucha gente, evidentemente que tiene un caudal electoral muy fuerte y un cariño muy profundo de la gente hacía ella”.
“Ella igualmente va a seguir moviendo los hilos de la conducción del Frente de Todos, es la líder natural, pero el Frente de Todos tiene suficientes candidatos como para remplazarla. Lo que sí, por supuesto, que tiene que estar garantizada la unidad del Frente de Todos, sino que es imposible (…) Al no ir Cristina es inevitable que haya unas PASO en el Frente de Todos ¿por qué es inevitable? Por que Cristina era la única que sintetizaba el pensamiento de todos los peronistas y las fuerzas progresistas que integran el Frente de Todos. Y al no ir ella no hay una persona que sea indiscutible. Entonces evidentemente que hace falta que vayan a las PASO. Que los candidatos que se quieran presentar lo hagan con total libertad. Que las elecciones estás se hagan en absoluta armonía interna dentro del movimiento” añadió nuestro interlocutor.
La elaboración de un programa contundente y serio de gobierno es la premisa más importante para enfrentar los próximos cuatro años de gobierno. Al respecto de esta cuestión, el columnista pronunció: “Para que el candidato que surja realmente tenga el apoyo de todos, no solamente porque ganó una elección interna prácticamente, sino porque está decidido a hacer lo que han decidió entre todos los integrantes del Frente. Eso yo creo que es muy importante, ahí hay varios candidatos dando vuelta. Está Scioli, está Juan Grabois, está Massa. Massa es el único que abiertamente ha dicho que no quiere PASO. Claro, seguramente que el piensa de que el peronismo tiene obligación de elegirlo a el candidato, sí o sí, si no quiere PASO es porque piensa que tiene que elegirse él”. Vale recordar que otro que suena como precandidato es el actual titular del Ministerio del Interior de la Nación, “Wado” De Pedro, que se perfila como el bendecido por Cristina.
El objetivo principal es que no vuelva la derecha a gobernar el país. Hay debates de ideas dentro del Frente de Todos. “Se debaten las medidas de gobierno que toma Alberto. Algunas se critican muy fuerte y otras se han apoyado con contundencia. Y vemos a la militancia del Frente de Todos que sale a la calle, que bueno realiza hechos políticos permanentemente, públicos” agregó.
Finalizando su columna El Necio en Panorama, Ricardo Yacobs, expresó: “Imaginensen que si esta bolsa de gatos que es actualmente Juntos por el Cambio llega al gobierno, ya podemos ir imaginándonos lo que va a ser. Además de lo que anuncian y de todas sus ideas antidemocráticas y liberales que quieren adoptar. También en cualquier gobierno se necesita un mínimo de armonía que no se lo ve preparado para eso a Juntos por el Cambio. No hay acción. Fíjense, hablando de hechos políticos ¿qué hechos políticos positivos ha producido Juntos por el Cambio en los últimos tiempos? Ninguno prácticamente. Prácticamente se ha dedicado a encerrarse en el discurso de los medios de comunicación, en los fallos de la Corte Suprema. Pero en la llegada a la gente, en producir precisamente hechos políticos positivos, que se le note a una oposición constructiva, nada que ver. Es todo ponerle palos en la rueda al gobierno de Alberto Fernández y nada más”.