INFORMES ESPECIALES

Informe sobre el proceso que llevó a la extradición de Facundo Jones Huala a Chile

Foto: Luan Colectivo Fotográfico.

Este pasado martes 14 de noviembre se conoció que la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la extradición a Chile del líder mapuche Facundo Jones Huala. El máximo tribunal de la República Argentina ratificó la sentencia para que termine de cumplir 1 año y 4 meses de sentencia en el país andino. En Chile estaba condenado por incendio intencional y tenencia ilegal de armas, pero se fugó a la Argentina antes de terminar la condena. La Corte Suprema ya había confirmado la extradición de Jones Huala a Chile el 23 de agosto de 2018, país en el que fue condenado el 21 de diciembre de 2018 por los delitos de incendio y tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal. Cuatro años después, el 21 de enero de 2022, le concedieron la libertad condicional. Esa decisión, sin embargo, fue revocada a los pocos días, el 15 de febrero de ese mismo año. Ante la incomparecencia de Jones Huala, se declaró su rebeldía y se libró una orden de detención. Un año más tarde, el 30 de enero de 2023, Jones Huala fue detenido en El Bolsón, provincia de Río Negro. El juez del Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche declaró procedente la extradición de Jones Huala para que cumpliera con el año, cuatro meses y diecisiete días de prisión, pendientes de la pena impuesta en Chile. La defensa apeló esa resolución y cuestionó el proceder del juez de la causa respecto, entre otras, de una serie de pruebas que fueron rechazadas. En sí, la Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la confirmación de la sentencia.

En Panorama compartimos dos entrevistas realizadas entre julio y agosto del presente añoa Martín Vallejos, periodista de ANRed, que realizó la cobertura del juicio de extradición contra el lonko mapuche Facundo Jones Huala.

Entrevista 28 de julio.

A comienzos del mes pasado, se conoció la sentencia por el tercer juicio de extradición que se le hizo a Jones Huala, referente de la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche).

En el primer juicio lo tuvieron que anular porque un testigo denunció haber sido torturado por la Policía para arrancarle la declaración de donde estaba Facundo, en ese momento cuando ese testigo logra, se anima y en sede judicial declara frente a los propios torturadores que eso había sucedido, el juicio se anula y Facundo es liberado, en ese momento, estamos hablando de 2016 – 2017. En 2018 vuelve a ser condenado, vuelve a ser apresado con un alerta vigente, que en realidad ya no existía, porque ya estaba en libertad. Pero en la situación política que había llevado su Comunidad, después de un encuentro entre la entonces Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y el entonces Presidente de Argentina, Mauricio Macri, lo deciden apresarlo así sin motivos judiciales, pero por una decisión política, reflotan esa alerta de Interpol, lo detienen, y le hacen el segundo juicio de extradición que si sucedió en Bariloche y lo mandan a Chile donde es condenado por delitos, que ese proceso se debe revisar” inicia explicando Vallejos.

El conflicto territorial entre el Pueblo Mapuche y el Estado Argentino no ve una pronta salida, menos ahora con el panorama político nacional que se avecina a partir del 10 de diciembre. El avance del extractivismo en el territorio, como por ejemplo la minería no ayudan a su pronta solución. El reclamo de este Pueblo Originario preexistente al Estado Nacional es histórico. Es para profundizar en el análisis sobre la construcción que realiza el Estado Nacional de la Comunidad Mapuche como un “movimiento político terrorista”.

El periodista relata como se vivían esos días de inicio del juicio a Jones Huala en el pasado invierno rionegrino: “No nos querían dejar entrar, a pesar de haber llevado adelante todos los requisitos exigidos por el Juzgado para hacer la audiencia en ese lugar, y para participar como prensa y presentarnos en la hora estipulada, de ocho a nueve de la mañana, a pesar de que el juicio arrancaba a las diez, para poder hacer una acreditación, que exigía el Juzgado, nos encontramos ahí en la puerta con muchísimos gendarmes, con un camión del Ejercito que pasaba por la puerta constantemente, sabes que hay un cuartel del Ejercito también en Esquel. Nos encontramos también con esa situación, con un fuerte operativo de seguridad, estaba cercado desde tres cuadras antes el lugar, por un montón de Policía de la Provincia de Chubut, y nosotros habíamos desaparecido de los listados, no estábamos ni en el listado de la defensa, no estábamos ni en el listado de prensa, ni en algunos listados manuales que tenían debajo de esas otras hojas los gendarmes, y nos tuvieron ahí más de una hora” (hasta lograr entrar).

El juez Villanueva, que fue el que condenó a Huala, es un juez subrogante, vive en Neuquén, pero también cumple funciones en la Justicia Federal de Río Negro.

Jones Huala, fue requerido y extraditado por el Estado chileno para que complete la pena de 9 años de prisión a la que fue sentenciado en 2018 por la Sala de Juicio Oral de Valdivia, que lo condenó por los delitos de incendio en 2013 y tenencia ilegal de arma. Le resta cumplir un año y cuatro meses de pena. En febrero de 2022, el dirigente mapuche se fugó de Chile durante la prisión domiciliaria que le había otorgado un Tribunal intermedio del país trasandino -aunque esa medida fue revocada luego por la Corte Suprema de Justicia chilena- y permaneció casi un año prófugo. El 30 de enero pasado fue detenido en El Bolsón, en estado de ebriedad, y unos días más tarde lo trasladaron a la Unidad Penitenciaria de Esquel.

Entrevista 1 de agosto.

Los grandes terratenientes de la Patagonia parecen ser los legítimos dueños de esas tierras, pasando por encima de esos territorios donde se asientan desde hace miles de años los Mapuches, contando con la prepotencia del capital y ante la mirada de una sociedad en su mayoría cómplice.

Para Vallejos, en el juicio se jugó “el disciplinamiento social” a todos aquellos que manifiesten. ¿Presagio de lo que se viene? “Porque siempre está bueno escuchar lo que van diciendo las personas más cercanamente afectadas en estos casos, y lo que aparecía en estos días era esa sensación de parte de elles, tenemos que mirar esto que está sucediendo, porque lo que le está pasando a Facundo le puede pasar a cualquiera, como la ausencia de garantías en un proceso X, en este caso de criminalización de la protesta, pero incluso más allá cuando estamos hablando de otros procesos penales” agrega el entrevistado.

Al final se adelantaron los plazos de la extradición. Sobre la concepción del poder estatal sobre esta causa judicial, Vallejos comentó: “Políticamente era complejo que el propio juez que era responsable del operativo represivo que terminó con la vida de Rafael Nahuel a pocos kilómetros al norte de aquí, de El Bolsón, y pocos meses después de la desaparición forzada, seguida de muerte de Santiago Maldonado, tomara la decisión este mismo juez de dar su veredicto por la extradición de Facundo Jones Huala, el mismo día que se cumplen 6 años de la desaparición de Santiago”.

El dato que hizo ruido fue que Villanueva también decidió llevar adelante el juicio en el Escuadrón de Gendarmería, algo simbólicamente muy profundo, por los hechos que sucedieron en los últimos años. Villanueva realizó una audiencia virtual. Como mencionamos, este juez está a cargo del Juzgado de Bariloche y del Juzgado de Neuquén, por ende tiene a cargo los dos juzgados, de dos provincias distintas, Río Negro y Neuquén.

Jones Huala no prestó su consentimiento para la extradición. En Chile le quedan once meses de prisión, es por eso que se lo extradita. Al respecto de lo que sucede en Chile, el periodista mencionó: “En este momento en la región que Chile denomina Araucanía hay un Estado de Sitio vigente, que hay despliegue de tropas militares desde hace más de tres años. La situación de los presos políticos Mapuches, es de permanente hostigamiento, de no ejercicio de sus derechos espirituales, y de también muchas golpizas y demás abusos por parte de la fuerza que trabaja en los penales en Chile, que en aquel caso se llama Gendarmería pero es similar a lo que nosotros conocemos como Servicio Penitenciario. Solo que tienen muchísimo más poder porque trabajan también como a Auxiliares de Justicia, y por momentos tienen más poder incluso en las causas judiciales que la propia fuerza policial”.

El poderío de los terratenientes extranjeros en esta parte del territorio, como lo pueden ser Benetton o Lewis, es enorme, ante la mirada pasiva de la sociedad. Estos son en realidad los verdaderos dueños de la Patagonia (comprando voluntades). Como siempre, el poder se construye con la ayuda de fuerzas que se alinean con los poderosos y en contra de su comunidad. “Uno de los cuarteles policiales que está en la zona en la que fue la recuperación en la cual lo desaparecen a Santiago tiene directamente el logo de la empresa en la pared. En vez de tener el cuartel policial el logo de la Policía de la Provincia de Chubut, tiene el logo de la Estancia, como decimos acá, una S con un círculo alrededor que es el logo de la compañía de Tierras del Sur. Eso habla a las claras de lo que se vive en estos territorios con estos terratenientes, y recordemos que la cantidad de tierra que tiene Benetton en la Patagonia son casi un millón de hectáreas” concluyó Vallejos la conversación en Panorama.