PANORAMA

Crisis hídrica y tarifazo en Anisacate

Entrevista a Cristiano Castro de la localidad de Anisacate, quien junto a un grupo de vecinos autoconvocados le reclamaron el pasado miércoles 3 de enero a la intendenta una solución al altísimo costo del transporte de agua a los vecinos de los barrios periféricos, que pasaron de pagar $170 por carga a $2200, sin previo aviso y de manera intempestiva.

Alrededor de cincuenta habitantes se congregaron para reclamarle a la intendenta por esta arbitraria medida.Los vecinos se enteraron del aumento directamente cuando hicieron el pedido del camión de agua para abastecer sus tanques. Con esta decisión de la Municipalidad, cada vecino pasa a pagar la misma tarifa, da igual si tiene para acopiar mil litros o seis mil litros. La intendenta dijo que no hay dinero para hacer mover el camión de agua, por eso el aumento del 1300%.

¿Cuál fue motivo de la movilización?

Nosotros acá vivimos este en Anisacate que tiene 10 mil habitantes, más o menos, y un 10% de esos habitantes estamos en una zona donde no tenemos red de agua. Entonces la Municipalidad, lo que hace es traernos camiones, que cada camión tiene seis mil litros, y hasta ahora la modalidad había sido que el vecino pedía cada mil litros que es lo que puede acopiar. Porque nuestras casas tienen posibilidad de acopio de un tanque por familia, que todas las semanas los vamos llenando y así abastecemos nuestra necesidad del agua. Y entonces en este caso la Municipalidad lo que hizo de un día para el otro, sin avisar a los vecinos, y sin consultar, sin hacer una audiencia, y tampoco sin tener conocimiento del territorio, porque no sabe en las condiciones en que nosotros vivimos acá, pegó un tarifazo. Nosotros estábamos pagando el tanque de mil litros $170, y ahora pretende que ese mismo tanque de mil litros lo estemos pagando $2.200 o sea un 1300% más alto, una locura, y todo eso sin siquiera informar a la población, que digamos, ahí estuvo un gran error”.

¿Cómo es la calidad del agua?

El agua cada vez llega en peores condiciones. Se puede consumir, pero ya no más la dejás reposando ahí en el vaso y a los minutos ya tiene un sarro que queda ahí depositado. Pero más allá de la calidad del agua es esta inconsciencia y esta falta de calidad sobre un recurso tan prioritario y natural como el agua, sin ningún paso intermedio, abusar de los vecinos”.

¿Cómo fue la movilización?

Por suerte tenemos una red comunitaria, una organización barrial, un espacio comunitario habitado por muchas familias, y con esta necesidad, así que dijimos bueno convoquemos al resto de los barrios que están afectados y vayamos”.