PANORAMA

Macongo

A fines de septiembre del año pasado en Panorama le realizamos una entrevista al director de la película Macongo, Pablo Cesar.

Lo ancestral como temática es lo que plantea la producción audiovisual de Pablo Cesar, trayéndonos la esencia de la Córdoba Indígena y la Córdoba Afro.

Iniciando la conversación, el entrevistado nos sumergió en el tema: “Evidentemente quedaron muchos lugares de nombre de distintos lugares del África, básicamente de lenguas bantúes que evidencian que ahí había una población Afro importante. Porque en Candonga por ejemplo, que no llegue a incluir en el documental, ya la palabra Candonga por cierto tiene un significado, y había una Virgen del Rosario, que es la virgen de las personas esclavizadas, era una virgen morena. Ahora pusieron una virgen rubia, entonces con eso ya la gente se va confundiendo acerca de la información original, a veces se hace sin malas intenciones en fin, y otras sí”.

Tulumba es una palabra de origen angoleño por ejemplo, nos explicó nuestro interlocutor. Una de las tantas que forman parte de la cultura cordobesa.

Estas temáticas muchas veces llaman a visualizar el componente “racista” que contiene la sociedad argentina. ¿De qué se trata el desafío de mostrar lo que nadie muestra?

Reflexionando sobre el comportamiento y la racionalización de las grandes masas, el director comentó: “La publicidad gana, porque la publicidad va hacia eso, en los últimos años ha habido una inclusión de piel morena en la publicidad, por eso muchos argentinos y argentinas, modelos publicitarios, se van a hacer campañas publicitarias a México”.

Es un proceso muy complejo” adjuntó. Y agregó: “¿Cómo se construyeron esos castillos, esos puentes? Todo el oro, los diamantes y todas las riquezas se llevaban de África hacia el llamado viejo mundo. Pero bueno, estos sin rencores, el documental no se hace con rencores, no se hizo”.

En cada lugar donde filmamos nos acompañaron los municipios o comunas, como fue Cabalango, Jesús María, en Capilla del Monte, bueno el apoyo de La Granja, Tulumba, probablemente me olvide de alguno. Pero todos ellos hicieron posible esto, porque con el apoyo del INCAA no nos alcanzaba para el financiamiento, era un equipo, por más que es un documental, eramos 15 personas, porque se hizo en fílmico, y no en digital” esgrimió el documentalista sobre el trabajo realizado y el apoyo recibido.

Probablemente este documental hubiera sido mucho más difícil hacerlo si lo hubiera intentado hacer hace veinte años, pero ahora hubo gente orgullosa de ser afrodescendiente, cordobeses y cordobesas. Y esto es lo que hace que renazca la esperanza de poder recuperar toda esta historia” añadió.

Según nos transmitió el entrevistado, en lo que hoy es Córdoba, la población Afro se refugiaba en las altas montañas, como por ejemplo cerca de Nono o San Marcos Sierras.

Todas las edificaciones coloniales no fueron hechas ni por los jesuitas, ni por los criollos, ni por los Pueblos Originarios, justamente, trajeron mano de obra esclavizada, porque acá los habían matado a todos, o seguían matándolos, los famosos malones. Entonces no los podían esclavizar, por eso fue un injerto étnico que se produce en los procesos de comercios de personas esclavizadas, y ahí esta el tema, porque uno dice que linda edificaciones de los tres padres jesuitas, pero las 200 personas esclavizadas son las que pusieron los ladrillos” indicó Pablo Cesar.

En Buenos Aires tenemos la Avenida más larga del país, y Rivadavia era negro, le decían Doctor Chocolate, pero de eso no se habla” concluyó el entrevistado la conversación en Panorama.