ECOTERRITORIALPANORAMA

Plan de Restauración Ecológica a partir de los incendios

El día lunes 30 de septiembre se presentó el Programa de Remediación Social, Productivo, Ambiental y de Infraestructura en Capilla del Monte. En ese marco, conversamos con Pablo Rivero, Director de Ordenamiento Territorial, sobre las medidas de remediación posibles en el marco de los últimos incendios sucedidos en el Valle de Punilla. Además, consultamos en el marco del ordenamiento territorial sobre los posibles cambios en los “usos de suelo” en los lugares por donde hubo fuego y las legislaciones vigentes. ¿Qué se puede hacer? ¿Qué no se puede hacer?

Desde la Dirección de Ordenamiento Territorial señalaron que existen dos dimensiones, una vinculada con el ataque al fuego que le corresponde al Ministerio de Seguridad y por el otro lo que viene a partir del fuego, o sea, pos fuego, donde el Ministerio de Ambiente tiene una tarea y una labor importante que tiene que ver no solamente con la restauración sino también con algo que se viene hablando que es el “uso de suelo” de los lugares incendiados y la aplicación de la Ley 9.814, que es la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, especialmente en el Artículo 30 de la ley que establece que no va a haber ningún cambio de uso de suelo en las zonas de alta conservación, roja o amarilla, a partir de incendios.

Pablo Riveros además señaló que existe una situación en toda la provincia donde, no solo a raíz de los incendios, sino a partir del avance inmobiliario se ha avanzado sobre zonas de conservación y estos momentos son de tensión y hay que trabajar fuertemente en ese cumplimiento. En lo que respecta a la Dirección (de Ordenamiento Territorial) “nosotros justo ese día en que empezó el incendio estábamos por hacer la apertura de una Diplomatura junto a la Universidad Provincial de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María, una Diplomatura de Ordenamiento Territorial orientado a regiones turísticas que tenía que ver con trabajar con los equipos técnicos de la cuenca Dolores y la comunidad en general, con profesionales, para capacitar y formar justamente en ordenamiento territorial, en planificación territorial y gestión del territorio, teniendo en cuenta no solo las normativas, sino también vinculando distintas áreas: APRHI, Policía Ambiental, Colegio de Arquitectos, y justo ese día fue el incendio, así que eso lo vamos a retomar para poder trabajar el tema este del uso del suelo y la planificación de estas regiones.

Relanzamos la Diplomatura en Ordenamiento Territorial Orientado a Restauración de Cuenca

En el marco del PLAN DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA POSFUEGO, La Dirección General de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, junto a la Comunidad Regional y los Municipios y Comunas que conforman la Cuenca Dolores-San Marcos (La Cumbre, Los Cocos, San Esteban, Capilla del Monte, Charbonier, San Marcos Sierras) invitan nuevamente a equipos técnicos y las comunidades a este evento, suspendido el día del comienzo de estos incendios, que tendrá la presencia de Pablo Riveros, Director de Ordenamiento Territorial y autoridades locales.

El actual contexto nos obliga a modificar la orientación para conseguir rápidamente un impacto en la restauración ecológica y unir esfuerzos de todas las comunidades y gobiernos para promover el cuidado de nuestra Casa Común, nuestra cuenca hidrológica profundamente afectada por los incendios.

Este LUNES 7 de Octubre a las 16hs en el C.I.C. de San Esteban, Horacio Quiroga 50. https://maps.app.goo.gl/tT9ogwerEC9EthK88
Confirmar asistencia aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd4tfoJmVEI9lJ5zO5Vl0hOgs2qxLLjlKXJTzywIQvQxBS5yQ/viewform