
Entrevista al presidente de la cooperativa de estacionamiento medido Tosco Vive de Córdoba capital. Por el periodista Juan Yacobs de Radio Panamericana 103.7. Huerta Grande.
La regularización del estacionamiento en Córdoba ha generado confusión e incertidumbre entre los trabajadores de las cooperativas concesionarias, quienes advierten sobre la falta de definiciones claras por parte del gobierno municipal. Noel Quinteros, presidente de la cooperativa «Tosco Vive», denunció la incertidumbre que enfrentan los trabajadores ante la falta de comunicación oficial y la creciente presión mediática.
Según Quinteros, la desinformación ha afectado no solo a los cooperativistas sino también a los usuarios del sistema de estacionamiento controlado. «Venimos sosteniendo este trabajo con mucho esfuerzo, sin apoyo estatal, y ahora nos enfrentamos a una incertidumbre absoluta», expresó.
La mesa cooperativa, integrada por seis cooperativas, agrupa a alrededor de 400 trabajadores, aunque la demanda de empleo ha crecido a raíz de la crisis económica. Sin embargo, existen al menos 1.500 personas trabajando de manera irregular en la ciudad, según estimaciones oficiales. «Nosotros ofrecemos un marco de regularización, pero hay quienes trabajan fuera del sistema, especialmente en horarios nocturnos», explicó Quinteros.
Un conflicto con antecedentes históricos
El debate sobre el estacionamiento en Córdoba no es nuevo. Quinteros recordó que el origen de la concesión a cooperativas se remonta a la década del 70, cuando trabajadores informales fueron perseguidos por comerciantes y terminaron organizándose en cooperativas para poder subsistir. Hoy, la historia parece repetirse en un contexto de crisis y cambios políticos.
Además de la incertidumbre generada por el gobierno municipal, Quinteros denunció una campaña mediática en su contra. «Nos acusan de corrupción y de manejar el sistema como una mafia, cuando en realidad estamos defendiendo el derecho de cientos de trabajadores a un empleo digno», sostuvo. En particular, apuntó contra el legislador Juan Maqueda, a quien acusó de difamación y de promover políticas que excluyen a los trabajadores informales.
El futuro de los trabajadores cooperativizados
Desde la cooperativa «Tosco Vive» han presentado proyectos para modernizar el sistema de estacionamiento controlado, incluyendo una aplicación digital desarrollada por ellos mismos. Sin embargo, el gobierno municipal ha favorecido la privatización del servicio. «Hemos demostrado que podemos integrar la tecnología al trabajo cooperativo, pero las decisiones políticas siguen favoreciendo a grandes empresas», lamentó Quinteros.
Ante este panorama, los trabajadores han decidido intensificar su plan de lucha y movilizarse para exigir respuestas concretas. «Estamos defendiendo el derecho a una ciudad para todos, donde el trabajo no sea precarizado ni criminalizado», concluyó.
La situación de los trabajadores del estacionamiento en Córdoba sigue siendo incierta, mientras el debate entre cooperativas, gobierno y oposición continúa escalando.