
Una nueva columa de LA REALIDAD DESDE BUENOS AIRES, con Marcos Sierras:
La violencia en el desalojo
Se calienta el clima político en el país. En CABA y en Provincia de Buenos Aires, el Frente de Todos busca achicar la diferencia que hubo en las PASO. A su vez, se está derechizando la política, cada vez es más extrema la tendencia hacia la derecha. Se esta generando un discurso cada vez más radical en ese sector. Javier Milei lo encabeza.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desalojó la semana pasada, con extrema violencia la toma “Fuerza de Mujeres”, donde unas 80 familias sin techo, con sus 175 niños, se organizaron para exigir el derecho a una vivienda digna al costado de la Villa 31. El Gobierno de la Ciudad se tiene que hacer cargo de esas personas y familias que viven en situación de calle. Desde el Gobierno de CABA parecen construir una sociedad que fomenta el odio entre clases.
Acceso a la vivienda digna
El Ejecutivo porteño emitió un comunicado luego del desalojo, donde argumenta que debieron desalojar porque en ese lugar planean construir una escuela. Casualmente en el mismo lugar que el propio Gobierno llenó de basura durante seis años. Casualmente comenzaron a difundir entre los vecinos la información de la obra escolar cuando se asentó la toma, un discurso perverso para enfrentar a los vecinos de la Villa 31 con las mujeres de la toma. Sin embargo, el Gobierno nunca presentó ningún plan de obra del supuesto colegio, ni siquiera lo incluyó en el Presupuesto 2021. (1)
El año pasado, la Defensoría del Pueblo realizó un informe técnico intimando al Gobierno de la Ciudad a resolver los problemas de las nuevas viviendas: “Según la ley, tendrían que tener una casa mejor o igual a la que tenían, cosa que no sucedió porque la vivienda no es igual ni en cantidad de metros cuadrados ni en calidad de construcción, incluso tienen problemas que no padecían donde estaban antes, es decir que empeoró la situación. Hoy los vecinos organizados del sector todavía están luchando por que les resuelvan los problemas que tienen los edificios”, asegura Silvana. Para la urbanización de la Villa 31, el Gobierno de la Ciudad, desde la Secretaría de Integración Social y Urbana, creó un ente autónomo al Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), denominado Unidad de Proyectos Especiales (UPE) Urbanización Barrio Padre Carlos Mujica (UBPCM), y que depende del Ministerio de Desarrollo. (2)
Según los últimos datos disponibles, el Gobierno de la Ciudad otorga el subsidio habitacional a 18.413 titulares. El monto promedio del beneficio oscila en torno a los $8.000. Para el año 2021, el presupuesto porteño dispuso un aumento que tiene en cuenta el Índice de Precios al Consumidor de 63,82 por ciento. Por grupo familiar, la ayuda promedio se ubica en torno a los 13.106 pesos. Para los vecinos sin techo, este ingreso no alcanza. (3)
NOTAS
(1) https://www.pagina12.com.ar/373084-las-voces-de-las-mujeres-desalojadas-brutalmente-de-la-villa
(2) https://www.pagina12.com.ar/373084-las-voces-de-las-mujeres-desalojadas-brutalmente-de-la-villa
(3) https://www.notasperiodismopopular.com.ar/2021/10/06/villa-31-acceso-vivienda/