
Ecoterritorial desde Punilla
La columna Ecoterritorial llega a este espacio radiofónico para situar y continuar dando cuerpo a una mirada y a una voz, actual y ancestral, siempre y en continuo proceso de escritura, que es la perspectiva ética & filosófica del eco-feminismo.
¿Y por qué ecofeminismo?
Pensarnos hoy en términos de ecosistemas, biodiversidad y ecologías posibles en el mundo moderno es CADA VEZ MAS URGENTE. Y obvio, frente a un diagnóstico de crisis civilizatoria y climática, descontrolada desde hace siglos en nuestrxs cuerpxs-territorios.
Y por otra parte, continuar visibilizando la situación de las mujeres y las personas que pertenecen al colectivo LGTBIQ+ en las practicas cotidianas de dominio del sistema opresor actual. Pensar en términos eco-territoriales nos sitúa en el mismísimo metabolismo social y político vigente donde se llevan a cabo la praxis.
Cómo decíamos a partir de un diagnostico de consenso mundial de crisis civilizatoria nos interesa situar el bienestar de las personas como prioridad. Lo que nos obliga a promover una cultura contra-hegemónica, de la suficiencia, la auto-contención en lo material y de relaciones (en tanto, cuidados) inter-dependientes entre las distintas especies vivientes.
En ello ponemos énfasis en la capacidad de las mujeres para salvaguardar los estilos de vida y las economías locales sostenibles. Para ello urge una re-localización de las economías, que incluya circuitos cortos de comercialización; restaurar y dignificar la vida rural (o buena parte de la que nos resta). Es eminente disminuir la velocidad y el uso intensivo del transporte.
También es importante fomentar un reparto radical de las riquezas. Y por último, situar la reproducción cotidiana de la vida como una responsabilidad compartida por –personas– en el centro de interés.
Estamos insertos en un cuerpo viviente social económico político. Y por eso pensarnos en términos vivientes y de especies también nos invita a reflexionar sobre nuestras practicas y sobre nuestros estilos de vida. Y al rol de la mujer poder ubicarlo y problematizarlo, cuestionarlo, para encontrarnos en las practicas y poder reflexionar, pensarnos es fundamental en estos tiempos.
Ecoterritorial invita al Primer Encuentro de productores de Semillas Agro-ecológicas “Casas de Semillas del Valle de Punilla”.
La reunión iniciará a las 10hs, precisamente lo que sería la apertura y presentación del espacio. A las 11hs se desarrollará una charla con Gastón Ottonello sobre Producción de Semillas. Entre las doce del mediodía y las 14hs sucederá la Feria e intercambio de semillas, alimentos y productos agroecológicos. Una hora después a las 15hs se dará una charla sobre esquejado y plantines con productor local. Y a las 16hs la proyección de documental «La Agroecologia es el Camino» de Matías Giraudo. Habrá sorteos entre los participantes. Te esperamos sábado 30 de julio en el Balneario Municipal de Capilla del Monte.

En el encuentro del próximo sábado en Capilla se presentará el siguiente documental:
