
María Santa con María Belén Musacchio:
Pioneros académicos
En esta nueva columna de María Santa contamos el trabajo de GET Cannabis, grupo de estudio y trabajo en Cannabis de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA). Emilio Alix, miembro del GET, técnico en jardinería y estudiante de la carrera de Producción Vegetal, nos lleva al mundo de lo especifico y de lo técnico, a las mentes que articulan detrás de esta maravillosa especie.
“Este grupo viene trabajando desde el año 2020, en principio la gestión la iniciaronalumnos de la Facultad, interesados en estudiar a esta especie vegetal. En la Facultad no había ninguna área de formación, salvo un docente, Daniel Sorlino, que es un docente de la Cátedra de Cultivos Industriales, que lo incluía en su currícula, como bueno, un cultivo con enormes capacidades industriales” menciona Alix.
Al toparse con Daniel Sorlino los alumnos encontraron a un docente interesado que podía hacer las gestiones ante la decana para darle a esta especie vegetal más institucionalidad. Al respecto el entrevistado comenta: “El grupo rápidamente fue ganando en cantidad de alumnos y de interesados.Y en el año 2021, septiembre de 2021, la decana aprobó la conformación del grupo de estudio y trabajo en Cannabis de la Facultad de Agronomía de la Universidad Buenos Aires” donde Daniel Sorlino es el coordinador.
El aporte de Sorlino
Sobre Sorlino, Emilio Alix nos cuenta: “El ingeniero Sorlino tiene un recorrido muy importante académico en relación a esta especie vegetal. Viene generando una información, que en este país estaba prohibido, desde la dictadura militar el cultivo fue prohibido, antes de la dictadura este cultivo sucedía. De hecho en la Provincia de Buenos Aires, en Jáuregui había un emprendimiento que se llamaba la Linera Bonaerense, que además del lino producía cáñamo, porque son especies muy parecidas, y con capacidad de abastecer a la industria con los subproductos de estas plantas”.
Muchas líneas de investigación sobre los distintos cannabinoides se van abriendo en los ámbitos académicos nacionales luego de las sanciones de las leyes 27.350 y 27.669.
Una de esas líneas de investigación que vienen trabajando desde GET Cannabis se trata“de un convenio con la Universidad de Hurlingham, con la UNAHUR para realizar un banco de germoplasma, un banco de genética, que daría, o va a dar asistencia a las asociaciones civiles que quieran mantener genéticas de interés”. “Para entender un poco el Cannabis es una planta muy plástica que produce diferentes tipos de compuestos bioquímicos, y hay plantas completamente diferentes entre unas y otras. Por lo tanto el mundo del Cannabis es un mundo muy heterogéneo” adjunta.
Ya cerrando la conversación en María Santa, el entrevistado remarca el objetivo final de este grupo: “El objetivo del grupo de estudio y trabajo básicamente son tres: una es la investigación, otra es la extensión y por supuesto la educación”.