
Pensar en un campo de visión descentralizado de la mirada adulta de la realidad, parece alejado, sin embargo les recién llegados a la escena social y al ejercicio de derechos de la ciudadanía tienen mucho para aportar.
El ser adolescente engloba una serie de desafíos movilizantes para existir en la comunidad actual que nos convoca. Soberanía y juventudes. Un capítulo para pensar en el Valle de Punilla
Conocemos a Matías Gaitán, coordinador de un espacio sociocomunitario destinado a adolescentes y jóvenes, desde hace ocho años en la ciudad de La Falda.
La palabra de Matías Gaitán
“Espera con Frutos surge en el año 2015 desde el equipo de salud de La Falda, como proyecto socio comunitario impulsado por el Programa de Médicos Comunitarios. Su objetivo es la promoción de cultura y salud para adolescentes locales. Soy comunicador social y hace algunos años que me dedico al trabajo socio comunitario. Estoy en Espera con Frutos desde el 2020, desde la pandemia. En esta organización, en este momento estoy coordinando el taller de adolescencias y de juventudes”.
En general, en dicho espacio se ha plasmado la misma dinámica: compartir una merienda con lxs jóvenes y compartir algo diferente junto a ellxs, se orienta hacia lo recreativo pero también en algún punto invita a la reflexión.
Poder ofrecer herramientas oportunas para resolver necesidades propias de la etapa vital joven de la vida, propicia un primer paso hacia la soberanía de los cuerpos, garantizando el acceso a derechos (salud, trabajo, información, etcétera) a quienes construyen sentidos desde lugares subalternos de la sociedad.
Es por eso, que reivindicamos los espacios de seguridad y escucha activa que se proponen acompañar las necesidades de los jóvenes, principalmente construyendo vínculos de apoyo y pertenencia.
Creemos que es posible pensar en una soberanía popular, desde las experiencias de organización y lucha que hoy atraviesan a nuestro Valle. Gracias por acompañarnos en este viaje soberano por el Valle de Punilla.