PANORAMA

Desde Punilla al país: un grito contra el desmantelamiento institucional y social. El Necio

Desde el corazón de las sierras cordobesas, en la localidad de Huerta Grande, una voz se alza cada semana para analizar la situación política del país. En su columna política El Necio, transmitida por Radio Panamericana, el referente de la Cooperativa Llamcay no escatimó en denuncias ni críticas hacia el gobierno de Javier Milei, al que calificó como “un gobierno en decadencia, debilitado y desdibujado”.

Con tono grave, comenzó su intervención afirmando: “La figura del presidente Javier Millei se encuentra totalmente en decadencia, debilitada, desdibujada por una serie de derrotas que ha tenido en el Congreso y en distintos ámbitos”. No se trató solo de una evaluación política: el análisis avanzó también sobre la salud mental del mandatario. “Da bastante temor que nuestra patria esté gobernada por una persona que indudablemente no está en condiciones físicas de tener esa responsabilidad”, expresó, para luego denunciar episodios de crisis dentro de la residencia de Olivos: “Tiene unos ataques esquizofrénicos a los gritos… tienen que venir la hermana y otros a rescatarlo de ese estado, a empastillarlo”.

El diagnóstico abarcó temas estructurales del deterioro democrático. Se refirió al Congreso como un freno cada vez más firme frente al avance del oficialismo: “Se rechazaron los pliegos de Lijo y Mansilla… Mansilla terminó renunciando a esa situación irregular en la que estaba en la Corte y Lijo quedó afuera directamente”.

También destacó la creación de una Comisión Investigadora del fraude con la moneda virtual Libra, vinculado presuntamente al propio Milei: “En EEUU están recopilando pruebas… Quizás en la Argentina pueda zafar de alguna manera, pero a nivel internacional ese tipo de fraudes son castigados severamente”.

Otro eje central del análisis fue la relación del gobierno con los organismos financieros internacionales: “Está preocupado por el tema del FMI… si sale el crédito no va a ser por todo el dinero que él pretendía, y será con muchos condicionamientos”. Y fue claro sobre el destino de esos fondos: “La mayoría va a ser para pagar deuda al mismo fondo… lo poco que va a poder utilizar le va a durar poco y nada”.

Además, denunció una nueva embestida del gobierno contra la biodiversidad nacional: “Por un decreto de la presidencia se liberó la comercialización de fauna nativa… ahora nuestra fauna autóctona está a merced de cualquier persona que quiera atrapar animales, venderlos al extranjero y reducir el plantel de por sí pobre que va quedando”. A su juicio, este retroceso responde a una lógica destructiva que “busca demoler todo lo que nos queda como nación”.

A las dificultades internas se suman las externas. La reciente gira de Milei a Estados Unidos, lejos de generar respaldo, habría culminado en un nuevo revés diplomático: “Pensaba reunirse con Donald Trump y Donald Trump ni lo recibió, ni lo saludó, no hubo foto… volvió totalmente desencajado de ese viaje”.

En términos económicos, el panorama tampoco ofrece alivio: “Sigue subiendo el dólar blue, lo cual hace que haya inflación… eso que niega Milley y se jacta de que no hay pobreza, todo cuento chino”.

Ya en clave local, el referente cordobés encendió las alertas por el reciente decreto del gobernador que convierte a EPEC en sociedad anónima, abriendo paso a una eventual privatización: “Va a haber resistencia… ya sabemos lo que es el sindicato de Luz y Fuerza, así que este tema recién comienza”.

También denunció el vaciamiento del hospital de La Falda y la falta de recursos en los municipios, lo cual calificó de hipocresía política: “Escucho a intendentes, sobre todo del radicalismo, que se quejan de que no han podido cubrir sus gastos… y ellos lo votaron a este gobierno. Merecería una reflexión de parte de ellos”.

A pesar de todo, el columnista subrayó el despertar de una resistencia colectiva: “Salen los jubilados, salió la CGT multitudinaria, cada vez mayor y con más coordinación entre organizaciones políticas y sociales”. También celebró que, durante las últimas movilizaciones, no actuaron las fuerzas federales: “Patricia Bullrich tuvo que guardar a sus gendarmes… no hubo desmanes, no hubo violencia”.