MARÍA SANTA

Sobre el derecho a cultivar cannabis en Argentina

Columna Maria Santa por Belén Musacchio:

La problemática en Huerta Grande

Recordemos que en la Argentina existe la Ley de Cannabis Medicinal, que permite entre varias cosas, que distintos usuaries puedan acceder al REPROCANN. Este registro autoriza a tener nueve plantas en la floración por persona, y a su vez, entre otras variables, permite contactarse con una ONG cannábica y que la misma se ocupe de proveer la materia prima a aquellos usuaries que no pueden ser productores de cannabis.

En torno a estos derechos y situándonos en Huerta Grande, llegó la problemática de la ONG cannábica Terramore. Este pasado viernes 9 de mayo, la Presidenta del Concejo Deliberante, Lorena Müller, presentó un Proyecto de Ordenanza para que sea votado en una sesión especial y a puertas cerradas este lunes.Proyecto en donde se propone la prohibición total de la producción y comercialización de cannabis en la localidad de Huerta Grande.

Daniel Landgren, Presidente de la Asociación Civil Comunidad Cannábica Córdoba nos explica este hecho con sus palabras y su gran experiencia acerca de esta situación. Recalcó la inconstitucionalidad de este Proyecto de Ordenanza. Al respecto, Landgren comentó: Este tema que se ha convertido en una situación conflictiva, creo que deberíamos dividirlo en dos cuestiones claves. Uno, creo que las personas de esta organización no han tenido el suficiente tino de informar y de alguna manera acercar a la población la actividad que van a desarrollar o que están desarrollando. Luego, es evidente la falta de seguridad en el predio, cosa que supongo que en algún momento van a tener que corregir. Y también ahí hay una cuestión que está vinculada al REPROCANN que es el Registro que te autoriza en el Ministerio de Salud de la Nación a cultivar cannabis con fines medicinales. Así que el segundo tema, y en este tenemos que tomar una posición, es que el Concejo Deliberante de Huerta Grande se expone a que los abogados de esta organización rápidamente impugnen cualquier Ordenanza que se sancione, ya que no puede ir en contra de una ley de carácter nacional, como es la 27.350 y la 27.669”.

Lo cuál es nada más, que valga la simpática redundancia, una venta de humo por parte de los políticos locales. Supongo que tiene que ver por supuesto con una preocupación seria, responsable de parte de ellos. Pero de ahí al acto fascista de querer prohibir algo. Que además a las organizaciones y a las personas que necesitan del Cannabis Medicinal nos ha costado años de lucha. Y muchísima gente encarcelada, como el mismo caso de Paula Culaciati, que es vecina de la ciudad, nos hace ver que es una situación que agrava la posibilidad de tener Cannabis Medicinal para quienes los necesitan y agravia definitivamente un proceso de libertad que venimos trabajando desde hace muchísimos años agregó el entrevistado.

En el año 2017 se estableció el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta.

En María Santa conversamos con Paula Culaciati vecina de Huerta Grande y activista cannábica. Sobre esta jugada de Müller y el oficialismo en el Concejo Deliberante, la vecina exclamó;Impedir el atropello que intentan hacer en el Concejo Deliberante de sesionar y aprobar una prohibición del cultivo de cannabis en nuestra localidad sin tener ninguna consulta ni participación ciudadana(…) Nosotros tenemos proyectos cannábicos hace muchos años. Ayudamos y compartimos nuestra cosecha, tenemos que tener una buena reglamentación. La Ley de Cannabis ha cambiado mucho en los últimos dos años y debido a la ignorancia que existe sobre este tema pienso que se ha tomado esta determinación totalmente arbitraria que nos afecta a muchos”.

La entrevistada convoca a los vecinos a que sumen su firma en un pedido en la página web Charge.org dirigido al Municipio de Huerta Grande: Para que abran las puertas, para que participemos todos para ser escuchados como ciudadanos y como personas que conocemos el tema.Para crear una Comisión que redacte toda normativa y reglamentación de uso cultivo y futura industria cannábica que pueda hacer en Huerta Grande una fuente laboral y de crecimiento. Nosotros tenemos un proyecto, tenemos una ONG en marcha y necesitamos que todo el mundo comprenda, sepa como es la ley, y esto genere un beneficio para todos en Huerta Grande”.

Para más información visitar Charge.org: https://www.change.org/p/exigimos-participacion-urgente-en-el-tratamiento-de-ordenanza-sobre-cannabis-medicinal?source_location=search

El pedido en Charge.org

Ante la amenaza del oficialismo de aprobar una ordenanza sobre el Cannabis Medicinal a puertas cerradas y sin convocar a la población, exigimos que se trate a puertas abiertas y se cree una Comisión que redacte una normativa para el cultivo de Cannabis Medicinal e Industrial en nuestra localidad que no perjudique a nadie sino que beneficie a todos. No solo los inscriptos en REPROCANN, autorizados para cultivar, sino también para los que consumen productos medicinales a base de cannabis y no pueden acceder a los mismos, estamos sumamente preocupados por esta actitud desafiante que violenta nuestro derecho amparado por la Ley vigente en la Nación y en Provincia de Córdoba (…) Entendemos que hubo vecinos perjudicados por una plantación que no cumplía con las normas de seguridad, justamente porque no existe ordenanza ni normativa en nuestra localidad sobre este tema, por lo que resulta muy importante crear una Comisión que desarrolle y redacte una normativa completa para esta nueva actividad y nueva industria que traerá grandes beneficios a nuestra comunidad”.